ir al contenido

Asesora económica de Biden afirma que aunque no hay recesión "son tiempos agitados"

La asesora económica de Biden se mostró optimista en cuanto a la inflación aunque no tiene certeza de cuándo se resolverá

Foto: Captura de pantalla

La presidenta del Consejo de Asesores Económicos (CEA, por sus siglas en inglés), Cecilia Rouse, señaló en entrevista con El Tiempo Latino que pese a que la economía de Estados Unidos (EEUU) no ha caído en recesión, "son tiempos agitados".

Durante una entrevista concedida al VP de Contenidos de El Tiempo Latino, Rafael Ulloa,  la asesora planteó que los altos índices de empleo en EEUU despejan la posibilidad de una pronta recesión. Sin embargo, subrayó que, tanto a la administración de Joe Biden como a la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), les queda un camino por transitar para reducirla.

"Aunque estamos en el tercer trimestre, al menos en el primer semestre de este año, no estamos en recesión, pero tengo que decir que son tiempos agitados. La Reserva Federal tiene un camino para derribar debido al respaldo que tenemos gracias a nuestro fuerte mercado laboral, el fuerte crecimiento que tuvimos el año pasado, pero son tiempos agitados", comentó.

Vamos a superar la inflación

Cecilia Rouse comentó que aunque no hay certeza de la fecha exacta en la que será superada la inflación que se ubicó en junio en 9,1% —y se convirtió en la más alta en los últimos 40 años— confía que la Fed cumplirá su meta de llevarla al 2%.

"No voy a pararme aquí y decir 'sé exactamente cuándo lo superaremos', voy a decir esto: conseguiremos controlar la inflación, la Reserva Federal lo hará y su objetivo es hacerlo sin causar demasiado daño al mercado laboral", dijo.

La principal preocupación de los latinos

La principal preocupación de las minorías, señaló, es la inflación pese a que la tasa de desempleo, aún entre los hispanos y los latinos es muy baja.

"Creo que la inflación es la principal preocupación, nuestra tasa de desempleo es de 3,6% en general, eso es muy bajo, incluso en el caso de los hispanos, rodea el 3,5% o el 4%, más o menos. Realmente es bastante bajo. Probablemente sea eso... básicamente quien quiere un empleo puede conseguirlo", sostuvo.

Ayudar a Biden con políticas enfocadas en la gente

Mencionó dos formas en las que el Congreso puede ayudar a resolver el tema de la inflación en EEUU. La primera de ellas es "no estorbar a la Reserva Federal" en los planes que está desarrollando para atender la situación.

La segunda es "ayudar al presidente Biden a realizar a realizar el tipo de inversiones en nuestra economía que sabemos que serán tan importantes para generar ese tipo de crecimiento constante y estable. Eso significa invertir en las personas, así que eso es jardines de infantes, y eso significa invertir en el cuidado de los niños, significa reducir el precio de los medicamentos recetados y asegurar que la gente tenga acceso a un seguro médico asequible".

Rouse añadió que "el cambio climático es un costo oculto. Es muy costoso" para el Estado. Hizo mención de los eventos que han ocurrido recientemente y que le ha costado a la administración de Biden varios miles de dólares.

Entre ellos mencionó los incendios forestales que se registraron en Nuevo México, los cuales fueron controlados; también los que hay en California y la ola de calor, así como la entrada "a la parte más activa de nuestra temporada de huracanes"

"Ahora mismo, el cambio climático es un costo oculto. Es muy costoso. Hemos tenido varios eventos de varios miles de millones de dólares", dijo. Entre ellos mencionó los incendios forestales en Nuevo México, en California la ola de calor y aseguró que aún no ha llegado la temporada de huracanes. "Seriamente acabamos de entrar a la parte más activa de nuestra temporada de huracanes", alertó.

Últimas Noticias