Los líderes de cinco iglesias en Florida demandaron el lunes al estado por una ley que criminaliza la mayoría de los abortos después de la semana 15 de gestación, alegan que la prohibición atenta contra su libertad religiosa.
Las cinco demandas, presentadas de forma separada, señalan que la prohibición del estado restringe la capacidad de la Iglesia de asesorar a los feligreses sobre el aborto de acuerdo con sus creencias, porque la ley convierte en delito “participar” en un aborto, lo que incluye el asesoramiento.
Las cinco iglesias, de distintas vertientes, piden a la Corte que bloquee la ley de aborto de Florida porque viola la libertad de expresión y de religión, protegidas por la Constitución estatal y de Estados Unidos.
¿Por qué es importante? Los casos son parte de un esfuerzo de grupos religiosos que apoyan el acceso al aborto y quieren combatir la narrativa dominante de que la única visión religiosa sobre el aborto es oponerse al procedimiento.
Restablecida ley de aborto de las 15 semanas en Florida
La ley de Florida. El 1 de julio entró en vigor una ley de aborto que prohíbe el aborto después de la semana 15, la normativa de aborto más restrictiva que ha tenido el estado en medio siglo. Fue promulgada por el gobernador Ron DeSantis en abril, antes de que la Corte Suprema anulara las protecciones federales al aborto en junio.
- Incluye dos excepciones: si la vida de la mujer embarazada está en peligro o se presenta una “anomalía fetal fatal”. En cualquier caso, dos médicos deben certificar la decisión por escrito.
- No tiene excepciones para casos de violación o incesto.
- Los menores de edad deben tener el consentimiento de un padre o tutor para poder acceder al aborto en el período establecido.
- Cualquier persona que "realice intencionalmente o participe activamente en una interrupción del embarazo" podría ser acusada de un delito grave de tercer grado, según la ley. Con “participar” incluye asesorar o aconsejar a alguien para que se practique el aborto.
La demanda. Los demandantes son tres rabinos, un reverendo de la Iglesia Unida de Cristo, un ministro Unitario Universalista, un sacerdote de la Iglesia Episcopal y un lama budista.
- La ley establece “está en conflicto directo con las obligaciones clericales y la fe del Demandante e impone severas barreras y cargas sustanciales a sus creencias religiosas, discurso y conducta”, se lee en la demanda, citada por The Washington Post.
- La fiscal general de Florida, Ashley Moody, dijo en un comunicado que su oficina continuará defendiendo la ley de aborto.
Fuente principal de la noticia: Reuters