Un grupo de más 500 trabajadores agrícolas emprendieron este miércoles una marcha en California convocada por el sindicato United Farm Workers (UFW), la cual tiene previsto abarcar 335 millas en 24 días.
La peregrinación, que arrancó a las 8:30 am desde la histórica sede de UFW y que espera llegar al Capitolio Estatal en Sacramento el 26 de agosto —Día de Apreciación del Trabajador Agrícola— , tiene como objetivo presionar al gobernador Gavin Newsom a que firme un proyecto de ley que fortalezca los derechos del voto de los trabajadores agrícolas.
El grupo está compuesto por 25 manifestantes permanentes, la presidenta y la directora ejecutiva de la UFW, Teresa Romero y Diana Tellefson Torres, así como por 500 trabajadores y simpatizantes.
Una marcha en pleno verano. El recorrido busca convencer al gobernador Newsom de firmar la ley que proteja a los trabajadores agrícolas de todo el país de la intimidación en las elecciones sindicales.
- Denuncian que "siempre deben votar en la propiedad de los productores, en medio de la represión cínica de los votantes a través del abuso y la intimidación por parte de capataces, supervisores y contratistas laborales".
- En la "Marcha por la Firma del Gobernador", los solicitantes llevan banderas de Nuestra Señora de Guadalupe, Estados Unidos, California y el águila negra de UFW.
El movimiento local va atrás. En la cola de la caminata va el movimiento laboral de California. Adelante, la estatal que promueve el proyecto de ley AFL-CIO, los bomberos, y los sindicatos Teamsters, SEIU, Unite Here, AFSCME, UFCW.
- En la marcha también participa el obispo católico de Fresno, Joseph Brennan, quien además llama a los fieles de todas las parroquias de la diócesis a apoyar y participar en la movilización.
- A medida que esta avanza, se tiene previsto que se unan funcionarios electos, activistas por los derechos civiles, activistas por los derechos de los migrantes, estudiantes, artistas y líderes comunitarios.
- En las dos docenas de pueblos que se encuentran a lo largo del recorrido se han organizado comités de voluntarios para recibir, alimentar y dar albergue a los manifestantes cada día.
California es uno de los estados con mayor número de habitantes hispanos, según los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos publicados en agosto de 2021, en ese territorio hay 15,5 millones de personas hispanas, lo que representa cerca del 40%.
El sitio web de empleo mundial estadounidense, Indeed, estima que los trabajadores agrícolas inmigrantes representan el 73% de la fuerza laboral de ese sector en el país. Las oportunidades en la agricultura ha crecido por la modernización del programas de visas temporales H-2A, a veces muchos de esos trabajadores son indocumentados.
Los sindicatos alegan que tener representación sindical en el campo minimizaría las posibilidades de explotación o esclavitud moderna.
Fuente principal: United Farm Wokers