Las protestas contra la presencia de la misión de cascos azules de la Organización Naciones Unidas (Monusco) en la República Democrática del Congo han derivado en 33 fallecidos.
Las manifestaciones iniciaron hace dos semanas y continuaron con el asalto y saqueo de algunas instalaciones de la ONU en Goma, antes de extenderse a otras localidades.
La ONU ha justificado que tres civiles fallecieron en otro incidente el domingo 31 de julio, cuando soldados de la Monusco fueron presuntamente atacados y habrían tenido que disparar en un puesto fronterizo con Uganda.
"En su informe, la comisión especial dirigida por el ministro de Interior señala un cómputo de pérdidas humanas de 36 muertos", indicó el portavoz del Gobierno del Congo Patrick Muyaya.
De acuerdo con Muyaya, una comisión gubernamental de Kinshasa también tuvo conversaciones con diversos actores de la sociedad civil de Goma y Butembo y “la población manifestó una demanda clara: ver partir de la República Democrática del Congo a la Monusco".
La reacción del presidente de la República del Congo
Entretanto, el presidente de ese país, Félix Tshisekedi, mantuvo este lunes una conversación con el secretario general de la ONU, António Guterres, para abordar esta crisis y este último le habría manifestado su “indignación” por los sucesos en la frontera con Uganda.
El encuentro contó con la participación de los presidentes de las dos cámaras del Parlamento, el primer ministro, los funcionarios de Interior y de Relaciones Exteriores, así como otros ministros. Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, subrayó en los términos más enérgicos la necesidad de establecer responsabilidades por estos hechos.
Además, acogió la decisión de su representante especial en la República Democrática del Congo de detener al personal de la Monusco implicado en el incidente y de abrir inmediatamente una investigación.
La ONU ha establecido contacto con el país de origen del personal interesado, con miras a iniciar de manera urgente procesos judiciales con la participación de víctimas y testigos para que se dicten las sanciones correspondientes.
Fuente principal de la noticia: Tercera Información