La exgobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, fue arrestada este 4 de agosto por el FBI bajo la acusación de sobornos asociados con el financiamiento de su campaña electoral en 2020.
Este es el golpe más reciente que sufre la isla, que cuenta con antecedentes de corrupción y trae nueva agitación política en Estados Unidos.
¿En qué se basa la acusación? La política puertorriqueña enfrenta cargos por participar en un esquema de soborno que se llevó a cabo desde diciembre de 2019 hasta junio de 2020, mientras ocupaba el cargo de gobernadora.
- En la lista está también incluido el dueño de un banco venezolano-italiano, un exagente del FBI, un presidente bancario y un consultor público.
¿Qué dice Vázquez? Desde la Fiscalía, la mujer aseguró a la prensa que es inocente de todo lo que se le acusa y que lo que está pasándole es injusto.
- "Soy inocente. No he cometido ningún delito”, aseguró a los periodistas. “Les aseguro que han cometido una gran injusticia contra mí”.
Casos de corrupción pesan sobre la isla. Esta situación sigue empeorando la imagen de Puerto Rico, que ya cuenta con un historial de corrupción. Muchos de sus habitantes han perdido la fe en sus funcionarios locales.
- Casos de corrupción registrados en el pasado trajo consecuencia en el retraso de la ayuda federal para Puerto Rico tras el huracán María, pues había preocupación por parte del Gobierno estadounidense, que optó por implementar más salvaguardas.
- La política se convirtió en la segunda mujer en ser gobernadora de Puerto Rico, ahora es la primera exgobernadora en enfrentar cargos federales.
- Antes de ella, el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, perteneciente al Partido Popular democrático fue acusado de violaciones de financiamiento campañas cuando ocupaba el cargo. Sin embargo, fue declarado inocente en 2009.
- El presidente del partido opositor al que pertenece Acevedo, José Luis Dalmau, reprochó que "por segunda vez en nuestra historia se utiliza el poder político y los cargos públicos para financiar una campaña electoral", asimismo consideró que esto "es inaceptable y una afrenta a la democracia en Puerto Rico".
Fuente Principal: The Hill