ir al contenido

Twitter califica de "inverosímiles" argumentos de Elon Musk en disputa por acuerdo de compra

La pelea por haber retirado su oferta de compra sobre Twitter está creando un sinfín de problemas para Elon Musk en momentos en los cuales muchos de sus otros negocios también sufren los embates de la creciente estanflación económica. FOTO: Bloomberg por Andrew Harrer.

La compañía de redes sociales y el director ejecutivo de Tesla intercambian acusaciones en una amarga pelea por la operación de compra.

Twitter acusó a Elon Musk de crear una "nueva serie de excusas" para evitar cumplir su acuerdo de $44 millardos para comprar la red social y afirmó que las objeciones que ha presentado recientemente son "inverosímiles y contrarias a los hechos".

Después de que Twitter demandara a Musk el mes pasado para forzar el acuerdo, Musk presentó una contrademanda la semana pasada para tratar de bloquear el esfuerzo de la empresa de redes sociales, la cual todavía no se ha hecho pública. Un juez ordenó que se dé a conocer el viernes.

Twitter el jueves hizo públicas sus refutaciones a los argumentos legales del director ejecutivo de Tesla en una presentación judicial compartida por Bret Taylor, presidente del directorio del grupo de redes sociales.

En su contrademanda, Musk volvió a afirmar que Twitter incumplió el acuerdo al subestimar enormemente la proporción de spam y bots en su plataforma. El propio análisis del multimillonario calculó que el número de cuentas de bots o spam era de al menos el 10 por ciento de todos los usuarios. Twitter ha estimado anteriormente que los bots representan menos del 5 por ciento de las cuentas.

Musk también afirmó que Twitter exageró el número de sus usuarios que son monetizables, al alegar que la cantidad de usuarios que realmente veían publicidad en el servicio era "unos 65 millones menos" de lo que la compañía declaraba en los informes regulatorios. Musk afirmó que solo unos 16 millones de usuarios veían la "mayoría" de la publicidad.

Twitter respondió calificando las estimaciones de Musk de "inexactas desde el punto de vista de los hechos, jurídicamente insuficientes y comercialmente irrelevantes".

Dijo que la metodología detrás de las estimaciones de Musk era "insostenible a primera vista" y que "no medía lo mismo que Twitter, que ni siquiera utilizaba los mismos datos que Twitter".

La empresa cuestionó la veracidad de los datos de Musk, al alegar que una herramienta supuestamente utilizada para analizar los datos había etiquetado la propia cuenta del multimillonario como un "probable bot",

Concluyó Twitter: "Las contrademandas de Musk, basadas como están en la distorsión, la tergiversación y el engaño absoluto, no cambian nada".

Además de las presentaciones, ambas partes están buscando información adicional sobre la formulación del acuerdo.

Musk citó a Goldman Sachs y a JPMorgan Chase para conocer los detalles de cómo asesoraron a Twitter y solicitó cualquier documento que detalle los resultados financieros, las discusiones con la empresa sobre el acuerdo y cualquier análisis de su valoración.

Por su parte, Twitter ha enviado solicitudes de información a los bancos que gestionan el financiamiento de Musk en la operación, así como a los co-inversionistas y otras personas de la órbita del multimillonario.

Al mismo tiempo que la disputa con Twitter se intensifica, y con la fecha de inicio del juicio fijada para el 17 de octubre, Musk enfrenta las preguntas de los fanáticos y accionistas de Tesla sobre su papel como director ejecutivo del fabricante de automóviles eléctricos.

El jueves, en la reunión anual de Tesla, Musk abordó varios asuntos relacionados con la disputa de Twitter y dijo que tenía "un buen sentido de hacia dónde orientar al equipo de ingeniería en Twitter para hacerlo radicalmente mejor".

Cuando se le preguntó qué pasaría con Tesla si se fuera o dividiera su tiempo, Musk dijo: "Creo que a Tesla le seguiría yendo muy bien aunque me secuestraran los extraterrestres o volviera a mi planeta".

David Lee en San Francisco

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.