ir al contenido

"Pistolas inteligentes", la propuesta contra la violencia armada en EEUU

La tecnología detrás sería similar a la de los teléfonos que se desbloquean con la huella dactilar

armas de fuego
ARMAS. Se espera un mayor control/Pexels

Una empresa con sede en Pensilvania apunta a la creación de "pistolas inteligentes" como un elemento que sume a la necesidad de poner freno en Estados Unidos. La compañía, LodeStar Works, tiene como objetivo llevar al mercado armas personalizadas que solo puedan ser accionadas por sus propietarios.

La tecnología detrás sería similar a la de los teléfonos inteligentes que se desbloquean con la huella dactilar de su dueño. En caso contrario, el arma se bloquearía y no podría dispararse.

Que lo digan ellos. "Lo que sabemos es que si una persona no autorizada recoge esa arma de fuego en un momento de estrés o va a hacer algo rápido, no va a poder hacerlo", explicó a ABC News Ginger Chandler, cofundadora de LodeStar Works, sobre el plus del arma que esperan llevar al mercado

  • "Primero, hay una aplicación en el teléfono. La otra forma de desbloquearlo es solo un pin-pad en el costado", sostuvo. "Y luego, si pones tu huella digital en esa almohadilla".
  • Desde el Centro Johns Hopkins para Soluciones de Violencia con Armas de Fuego se mira la crisis como una situación grave de salud: "Al pensar en esto como un problema de salud pública, realmente expandes la forma en que lo piensas y las posibles soluciones que tienes para abordarlo", dijo Daniel Webster, codirector del área.

Lo que dicen los números. Datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades revelan que las muertes generales relacionadas con armas de fuego aumentaron en un 15% en el año 2020, a más de 45 mil muertes en Estados Unidos, el número más alto jamás registrado por el organismo federal que desde que se lleva la contabilidad en 1968.

  • La crisis relacionada con el tema también ha alimentado en numerosas ocasiones el debate sobre el control de armas en el país. Una reciente encuesta de ABC News/Ipsos mostró que el 89% de los estadounidenses apoyan las verificaciones de antecedentes para todos los compradores.

Fuente principal de la noticia: ABC News

Últimas Noticias