ir al contenido

Cámara de Representantes aprueba la Ley de Reducción de la inflación: esto contempla

La legislación tienen elementos para aliviar los costos de atención médica y el mayo gasto federal para luchar contra el cambio climático

La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, se prepara para hablar con los medios de comunicación en el Capitolio de EE.UU. en Washington, DC, el 10 de agosto de 2022 | Foto: Archivo EFE/EPA/JIM LO SCALZO

La Cámara de Representantes aprobó este viernes la Ley de Reducción de la Inflación, el paquete para aliviar los costos de atención médica y luchar contra el cambio climático que promueven los demócratas.

Luego de ser aprobada por la Cámara Baja con 220 votos a favor por 207 en contra, la legislación llegará al presidente Biden para que finalmente se convierta en ley.

¿Por qué es importante? La Ley de Reducción de la Inflación es un gran logro político para los demócratas.

  • Si bien no es tan extenso como el proyecto inicial, contiene el gasto federal más grande jamás realizado para abordar el calentamiento global con propuestas para reducir 40% las emisiones de carbono para el 2030.
  • Aunque no es tan claro el impacto que tendrá sobre las consecuencias de la inflación, se espera que el proyecto también ayude a los demócratas en las elecciones de noviembre, cuando el manejo de la economía es la principal prioridad para los estadounidenses.

Esto contempla. La Ley de Reducción de la Inflación de 2022 permitirá que Medicare —el programa de seguro de salud del gobierno federal para personas mayores de 65 años— negocie por primera vez los precios de algunos medicamentos recetados con las compañías farmacéuticas.

  • Comenzará en 2026 con la negociación de precios de 10 medicamentos y escalará gradualmente hasta 20 para 2029. Esta medida le ahorrará al gobierno federal $288 mil millones en 10 años.
  • La ley contempla una inversión de $375 mil millones durante 10 años en la lucha contra el cambio climático, como inversiones para producir energía renovable e incentivos para que los consumidores compren vehículos eléctricos.
  • Se apoyará a las industrias a impulsar la dependencia de los combustibles fósiles a través de un crédito de $60 mil millones para la producción de energía limpia y $30 mil millones para la producción de energía eólica y solar.
  • El proyecto establece un nuevo impuesto mínimo del 15% sobre las corporaciones que obtienen más del $1 mil millones en ganancias anuales. Este impuesto corporativo entraría en vigor después del año fiscal 2022, que inicia en octubre, y se proyecta que recaude $258 mil millones durante diez años.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post

Últimas Noticias