ir al contenido

Combatientes talibanes dispersaron protesta de mujeres en Kabul

El incidente se da dos días antes de que se celebre el primer aniversario del regreso al poder de los islamistas

Desde hace un año se les prohibió a las mujeres volver a las escuelas secundarias y al trabajo Credit: Archivo EFE/EPA/STRINGER.

El sábado 13 de agosto mujeres de Kabul, la capital de Afganistán, lideraron una protesta que fue disuelta por combatientes talibanes quienes dispararon con armas de fuego al aire, las golpearon y las persiguieron.

El incidente se da dos días antes de que se celebre el primer aniversario del regreso al poder de los islamistas. Alrededor de 40 mujeres gritaron la consigna "pan, trabajo y libertad" frente al edificio del Ministerio de Educación.

Desde que los talibanes tomaron el control del país, el 15 de agosto del año pasado, han hecho retroceder los derechos logrados por las mujeres durante las dos décadas de intervención estadounidense.

Un corresponsal de AFP informó que algunas manifestantes que se refugiaron en tiendas cercanas al Ministerio de Educación fueron perseguidas por los talibanes y golpeadas con las culatas de sus rifles.

Mientras exigían sus derechos a la participación política y al trabajo en la protesta las mujeres de Kabul portaron una pancarta que decía “el 15 de agosto es un día negro”.

Esta es la primera manifestación de mujeres en meses, algunas no llevaron velos faciales y corearon "¡Justicia! ¡Justicia! Estamos hartos de la ignorancia”.

El corresponsal de AFP informó que algunas periodistas que cubrieron la manifestación también fueron golpeadas.

“Desafortunadamente, los talibanes del servicio de inteligencia vinieron y dispararon al aire”, expresó Zholia Parsi, una de las organizadoras de la marcha.

¿Por qué protestan las mujeres en Kabul?

Desde que los combatientes talibanes tomaron el poder se declinó el permiso para cualquier manifestación de mujeres, hasta ahora solo han organizado protestas contra Estados Unidos.

“Si los talibanes quieren silenciar esta voz, no es posible. Vamos a protestar desde nuestras casas”, afirmó Parsi.

Con el objetivo de cumplir con el Islam, desde hace un año se les prohibió a las mujeres volver a las escuelas secundarias y a sus trabajos, en especial si desempeñaban algún rol gubernamental.

No pueden viajar solas ni visitar los parques si no están acompañadas de hombres. Además, desde mayo tienen que cubrirse por completo el rostro, según órdenes de Hibatullah Akhundzada, actual líder supremo y jefe de los talibanes.

Desde entonces la Organización de las Naciones Unidas y grupos de derechos humanos han condenado las acciones del gobierno talibán.

Human Rights Watch instó a los talibanes el jueves a revertir “su horrible y misógina” decisión de prohibir que las mujeres accedan a la educación.

Fuente principal de la noticia: The Guardian.

Últimas Noticias