Aunque los datos oficiales aún no están disponibles, anecdóticamente, los obstetras y ginecólogos de todo el país reportaron que luego de que la Corte Suprema anulara el derecho al aborto han visto un aumento en las solicitudes de ligaduras de trompas.
En las semanas posteriores a la decisión del Tribunal Supremo, también aumentaron las búsquedas en Google de Plan B y anticonceptivos; los hombres se apresuraron a hacerse la vasectomía.
Tal es el caso de Frances Vermillion, una joven de 24 años residente de Iowa, quien se presentó a su consulta para una ligadura de trompas preparada para lo peor.
Esperando la resistencia de su ginecólogo armó cuidadosamente una carpeta que contenía información sobre la esterilización, incluidas las razones por las que deseaban ligarse las trompas.
Cuando llegó a la consulta inicial a fines de julio, Vermillion dijo que su médico “ni siquiera miró la carpeta” y, en cambio, la presionó sobre por qué quería el procedimiento, sugiriendo que era demasiado joven y que podría cambiar de opinión más adelante.
Vermillion sabe desde hace tiempo que no quieren tener hijos. Han considerado someterse al procedimiento durante “al menos cinco años”, pero hace tres años se conformó con un dispositivo intrauterino (DIU) como medida anticonceptiva temporal.
Pero cuando la Corte Suprema anunció su decisión anulando Roe v. Wade en junio, la joven se sintió más en juego. Fue entonces cuando la joven finalmente programó la cita.
Vermillion es solo una paciente entre una ola de estadounidenses que se apresuran a ligarse las trompas después de la decisión de la Corte Suprema.
Ansiosas por el acceso al aborto, estas mujeres se están movilizando en línea para correr la voz sobre la esterilización, mientras intentan superar los desafíos que durante mucho tiempo han dificultado el acceso al procedimiento, que está destinado a ser permanente pero aún permite embarazos planificados a través de la fertilización in vitro (FIV) o gestación subrogada.
¿Qué dicen los expertos sobre las ligaduras de trompas?
Dawn Bingham, obstetra y ginecóloga en Columbia, Carolina del Sur, comentó que ha visto un aumento en los pacientes sin hijos que "llaman para averiguar quién hará esto por ellos, particularmente lo más rápido posible".
“Una de mis pacientes que es bastante joven, nunca tuvo hijos, me escribió este correo electrónico súper sincero el otro día sobre cómo está aterrorizada y que cree que debería ligarse las trompas”, expresó Pam Parker, obstetra y ginecóloga en el Valle del Río Grande de Texas.
El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) ha elaborado recomendaciones para la esterilización de mujeres, que incluyen enfatizar la permanencia del procedimiento, discutir con las pacientes otras opciones anticonceptivas reversibles y, "en casos apropiados", discutir la esterilización de parejas masculinas “como una opción con menos riesgos y mayor eficacia que la esterilización femenina”.
ACOG también cree que es "éticamente permisible" realizar esterilizaciones en pacientes jóvenes que no han tenido hijos, alentando a los obstetras y ginecólogos a evitar el paternalismo.
La organización también reafirma que las esterilizaciones forzadas no son éticas y nunca deben realizarse, un guiño a la brutal historia de Estados Unidos de esterilizar a la fuerza a personas consideradas "no aptas" para tener hijos.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.