ir al contenido

Más de 5.5 millones de personas consumieron alucinógenos en EEUU entre 2002 y 2019, según estudio

El consumo de LSD aumentó en todos los grupos, con mayor énfasis en aquellos entre los 17 y 25 años de edad

alucinógenos
SALUD. Expertos de la Universidad de Columbia encabezaron el estudio/Pexels

Más de 5.5 millones de personas han usado alucinógenos en Estados Unidos desde el año 2002. Así lo afirma un reciente estudio encabezado por un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia.

De acuerdo con los expertos detrás del ensayo, el aumento en el consumo se concentró en personas mayores de 26 años de edad, mientras que la estadística cayó en el grupo de 12 a 17 años.

Lo que tienes que saber. El grupo de especialistas de la Universidad de Columbia que impulsó el estudio sobre el consumo de alucinógenos se apoyó en los datos de la Encuesta Nacional Sobre el Uso de Drogas y Salud, con registros del año 2002 al 2019 y en el que participaron personas de 12 años en adelante.

  • Según el ensayo, el consumo de LSD aumentó en todos los grupos, con mayor énfasis en aquellos entre los 17 y 25 años de edad, un alza del 0.9% al 4% entre 2002 y 2019.

¿Por qué es relevante?. El consumo de alucinógenos es capaz de llevar a la persona a un estado de delirio y confusión, así como reacciones de ansiedad y problemas de salud.

Que lo digan ellos. "Nuestro hallazgo de una tendencia al alza en el consumo de LSD a los 12 meses, en general y por edad, coincide con nuestro hallazgo de una tendencia a la baja en la percepción del LSD como riesgoso", explicó a través de un comunicado la autora principal del estudio y profesora de epidemiología de la Universidad de Columbia, Deborah Hasin.

  • "Factores como los cambios en la percepción del riesgo, en los tipos específicos de medicamentos disponibles y en las expectativas de efectos beneficiosos de la 'microdosificación' pueden haber llevado a un mayor uso de ciertos alucinógenos en los últimos años", agregó.
  • "Nuestros resultados destacan tal uso como una creciente preocupación de salud pública y sugieren que el creciente riesgo de uso de alucinógenos potencialmente no supervisados justifica estrategias preventivas", concluyó la experta.

Fuente principal de la noticia: The Hill

Últimas Noticias