La Red Global de la Diáspora de Venezuela se reunió con un grupo de connacionales para presentar algunos avances y tratar el tema de crisis humanitaria que afecta el país.
De acuerdo con la organización, esta es una de las principales causas de la migración de venezolanos que ha ido en aumento en los últimos meses.
Desde abril, organizaciones de Washington DC están recibiendo buses enviados por los gobernadores de Texas y Arizona, con inmigrantes que ya fueron procesados en las fronteras. La mayoría de los que viajan en estas unidades son venezolanos.
Grupos organizados de venezolanos en el área del DMV están aportando víveres, apoyo logístico y donaciones para atender a los que llegan en los buses o durante su estadía en la zona.
Juan Pío Hernández, director ejecutivo de Plan País, una de las organizaciones agrupadas en la Red Global de la Diáspora de Venezuela, señaló que el reto que enfrentan en este momento, todas las oenegés es poner en la agenda de la región el tema de la crisis que está afectando a los que están en su país.

“Hemos avanzado, hemos realizado ya el mapeo de las organizaciones venezolanas alrededor del mundo y hemos identificado a otros grupos. Pero ahora el reto mayor es hablar de este grave problema”, señaló Pío Hernández.
Por su parte, Simón Pestano, cofundador y director de la Fundación S4V, afirmó que la falta de recursos es uno de los obstáculos más grandes, que enfrentan las organizaciones que trabajan para atender esta crisis en el territorio venezolano.
“Tenemos una combinación de factores. Se habla muy poco de la crisis interna que está afectando al país y de la falta de recursos para responder a este problema. Sabemos que por lo menos 7.8 millones de personas necesitan atención y ayuda”, aseguró Pestano.
Los datos de S4V apuntan a que las organizaciones que están atendiendo esta crisis solo tienen capacidad para ayudar a 5.2 millones de personas que están en situación vulnerable.
El organismo destaca que los grupos de prioridad son la comunidad LGBTQ, las mujeres en situación de violencia, la niñez y las familias en situación de pobreza extrema.