ir al contenido

Rusia descarta un acuerdo de paz con Ucrania

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan (I), y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres (D), se reunieron el jueves pasado con e presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (C) en Kiev para intentar relanzar un proceso de paz que de fin al conflicto con Rusia. FOTO: EFE/EPA/MYKOLA TYS.

El embajador Gennady Gatilov advierte que Moscú anticipa un conflicto prolongado.

Moscú no ve ninguna posibilidad de una solución diplomática para poner fin a la guerra en Ucrania y anticipa un largo conflicto, advirtió un alto diplomático ruso, dado que esta semana se cumplen seis meses de la invasión a gran escala del presidente Vladimir Putin.

Gennady Gatilov, representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, declaró al Financial Times que la ONU debería desempeñar un papel más importante en los intentos por poner fin al conflicto y acusó a Estados Unidos y a otros países de la OTAN de presionar a Ucrania para que abandone las negociaciones.  No habrá conversaciones directas entre Putin y el presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy, aseguró.

"Ahora mismo, no veo ninguna posibilidad de contactos diplomáticos", señaló Gatilov. "Y cuanto más se prolongue el conflicto, más difícil será tener una solución diplomática".

Sus declaraciones, que tienen lugar a pesar de la intensa actividad diplomática de las últimas semanas, suponen un duro golpe para los negociadores que esperaban que el reciente acuerdo sobre las exportaciones de granos desde los puertos ucranianos del Mar Negro pudiera servir de base para un acuerdo más amplio.

La ONU se ha sumido en la "politización" a causa de la guerra y eso ha "dañado la autoridad de la ONU y sus organizaciones", destacó Gatilov. Como resultado, no puede actuar eficazmente como mediador, se quejó.

"No tenemos ningún contacto con las delegaciones occidentales", comentó con respecto al trabajo que desempeña diariamente en Ginebra. "Del lado del protocolo no nos vemos... en privado no tenemos ningún contacto, por desgracia... simplemente no nos hablamos".

En sus cincuenta años de carrera nunca vio a la diplomacia mundial en tan mal estado, añadió Gatilov. "El mundo ha cambiado y la ONU nunca será igual que antes".

Rusia invadió el 24 de febrero, en lo que Putin llamó una "operación militar especial" para "desnazificar" Ucrania.  Fue condenada por los países occidentales, que impusieron sanciones paralizantes a Moscú y rompieron relaciones diplomáticas.  Un primer intento de tomar Kiev en un asalto relámpago fue frustrado, lo que obligó al ejército de Moscú a reagruparse y centrarse en una campaña dirigida por la artillería en el este.

Las negociaciones bilaterales de alto al fuego se esfumaron tras descubrirse pruebas de que las tropas rusas invasoras habían cometido crímenes de guerra en abril.  Moscú ha negado las acusaciones.

No haber logrado reanudar las conversaciones de paz, aunado al continuo apoyo militar que recibe Ucrania por parte de Occidente, hace imposible pronosticar la duración del conflicto, enfatizó Gatilov: "Y así ellos [Kiev y sus partidarios occidentales] lucharán hasta con el último ucraniano".

Gatilov, quien fue viceministro de Asuntos Exteriores antes de ser enviado a Ginebra en 2018, afirmó que Moscú y Kiev habían estado "muy cerca" de llegar a un acuerdo que podría haber pausado el conflicto durante las negociaciones auspiciadas por Turquía en abril.  Las personas involucradas en las conversaciones lo han refutado.

La ONU y Turquía han tratado de actuar como intermediarios entre Kiev y Moscú, y recientemente lo lograron durante la negociación del acuerdo sobre las exportaciones de granos de Ucrania.

Pero Gatilov señaló que es "lamentable" que la ONU no se involucre más. "Creo que [el acuerdo sobre los granos] es el único ejemplo en el que ha desempeñado un papel funcional al intentar mediar", admitió. "Debería hacer más que eso".

Gatilov acusó a los países occidentales de utilizar la situación "como una cuestión de presión sobre Rusia, como una herramienta para aislar a Rusia ... perjudicando nuestra posición, desde el punto de vista económico y político".

"No les importa el pueblo ucraniano ni los soldados ucranianos", aseguró.

La defensa de Ucrania ha recibido apoyo con suministros de armas por valor de más de $30.000 millones que Estados Unidos, Reino Unido y otros aliados de la OTAN prometieron. Zelenskyy ha declarado anteriormente que la única manera de negociar el fin del conflicto es mediante conversaciones directas con Putin, y solo después de que los rusos se retiren de todo el territorio ucraniano que tienen tomado desde febrero.

Mykhailo Podolyak, un asesor del gobierno de Zelenskyy que participó en las fallidas conversaciones de paz, indicó el viernes que "negociar con la federación rusa significa ... un final fatal para todos".

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, quien ha mantenido relaciones con Kiev y Moscú desde comienzos de la invasión, visitó a Putin en Sochi este mes y se reunió con Zelenskyy en Lviv la semana pasada junto con el secretario general de la ONU António Guterres, en un esfuerzo por actuar como mediador.

Apuntó Erdoğan durante su visita a Ucrania: "Sigo teniendo fe en que la guerra terminará en la mesa de negociaciones. El Sr. Zelenskyy y el Sr. Putin opinan lo mismo".

Pero esa declaración no se refería a ningún acontecimiento nuevo que podría llevar a las negociaciones, según una persona que está al tanto de las conversaciones.

Gatilov elogió a Erdoğan por "hacer todo lo posible" para facilitar el diálogo, pero descartó las especulaciones de conversaciones directas entre Putin y Zelenskyy, alegando que "no había ninguna plataforma práctica para llevar a cabo esta reunión".

También acusó a Ucrania de "una clara provocación" en la central nuclear de Zaporizhzhia, ocupada por las fuerzas rusas.  Ucrania ha culpado a Rusia de bombardear la planta, mientras que la OTAN ha declarado que Rusia está utilizando el emplazamiento nuclear como base para lanzar ataques desde ahí.

"Las tropas rusas solo la están vigilando. Solo la están protegiendo. ¿Por qué querríamos bombardearla?", inquirió Gatilov.  Rusia aceptó que el Organismo Internacional de Energía Atómica realice una visita de seguridad urgente a la central.

Henry Foi en Ginebra

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias