El gobernador de Arizona, Doug Ducey, ordenó el 12 de agosto tapar de forma inmediata con containers los huecos que quedaron en el muro fronterizo a lo largo de la zona de Yuma, luego de que la administración de Joe Biden recibiera luz verde para dar fin a la política establecida por Donald Trump en 2019, Remain in Mexico.
Para esta construcción son usados $6 millones del presupuesto estatal correspondiente al año fiscal 2023.
En ese momento, Ducey expresó en un comunicado que las comunidades fronterizas de Arizona "se están utilizando como puerta de entrada a los Estados Unidos, abrumando a las fuerzas del orden público, los hospitales, las organizaciones sin fines de lucro y los residentes", por lo que defendió que como parte de su responsabilidad como gobernador es proteger a los residentes de su estado de "una crisis sin precedentes".
Los desafíos. El viernes de la semana pasada se empezó a ver el movimiento y apilamiento de los contenedores vacíos (cada uno de 2,7 metros de alto con 18,2 metros de largo) que procuran cerrar una brecha de 304,8 kilómetros.
- El lunes 15 de agosto las autoridades hallaron 2 contenedores caídos del lado de Estados Unidos.
- En información ofrecida por la oficina del gobernador a ABC15, aseguraron que piensan que el contenedor se cayó porque no estaba asegurado al resto y que es posible que las personas lo hayan volcado.
- "Casi podemos garantizar que esto no estuvo relacionado con el clima. Esto no estaba relacionado con el viento. Alguien en un vehículo probablemente empujó los contenedores entre los equipos de construcción que iban y venían del lugar", aseguró el director del Departamento de Seguridad Nacional de Arizona, Tim Roemer.
- El equipo se encargó de volver a poner los contendedores en el sitio y asegurarlos ese mismo día: "Todos están encerrados juntos, lo que hace que sea extremadamente improbable que suceda en el futuro", sentenció Roemer.
Qué opinan los residentes. Las personas que viven en los alrededores de las nuevas barreras de contenedores aseguraron que pese a los contratiempos tienen una sensación de seguridad adicional, por lo que están agradecidos.
- Ricardo Bañuelos y su esposa, viven en Gadsden desde hace 10 años y aunque aseguran que es un gran sitio para vivir, en los últimos años no han tenido paz porque los migrantes se abrieron paso hacia Estados Unidos en los espacios del muro fronterizo.
- “Tratan de esconderse y saltar en el techo… no puedes salir de tu casa por la noche cuando ves eso. No sabes lo que va a pasar”, comentó el hombre que ha vivido situaciones en las que los migrantes tratan de ingresar a su propiedad, una de las pocas casas que están a unas pocas millas de la frontera.
- Sostiene que ahora, con la construcción del muro de contenedores ha disminuido la cantidad de migrantes que intentan cruzar: "Tan solo como comienzan, solo me cruzan dos personas".
1 mil pies en 72 horas. Para Tim Roemer, estas acciones son correctas debido a que la situación en la frontera "sigue estando fuera de control", asimismo detalló que los 1 mil pies (304,8 metros) fueron completados en 3 días.
- Adelantó que hay planes para que en el transcurso de los próximos días se logren cerrar 3 mil pies de la brecha "y luego volveremos a evaluar desde allí".
- No descarta que la construcción de esta nueva barrera traiga nuevos desafíos: "Los cárteles y los delincuentes encontrarán formas de dañarlo", comentó.
- Comentó que pueden cavar túneles debajo de los contenedores, construir escaleras para saltar sobre ellos o usar sopletes para cortar partes del acero, como métodos de burlar la nueva estrategia de contención.
Fuente principal: ABC Arizona y swissinfo.