ir al contenido

Tratamiento novedoso contra el cáncer está fuera del alcance de los pacientes

La terapia de células CAR-T con receptores de antígenos quiméricos utiliza una parte del sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer

cancer
Los pacientes que alcanzan el perfil de tratamiento de la FDA son un grupo relativamente pequeño Credit: Pexels.

La terapia de células CAR-T con receptores de antígenos quiméricos utiliza una parte del sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer. Sin embargo, el tratamiento solo se ofrece en los principales hospitales de trasplantes y está fuera del alcance de la mayoría de los pacientes.

Michel Sadelain, inmunólogo del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering en Nueva York, describió la terapia como “un fármaco vivo, una célula T que se ha convertido en un arma contra el cáncer”.

El tratamiento usa un proceso llamado aféresis para extraer células CAR-T de un paciente y modificarlas genéticamente para agregar un receptor, llamado antígeno quimérico, que se une a las células cancerosas.

Luego que las células CAR-T están en el organismo del paciente, se reproducen, reconocen las células cancerosas y las eliminan.

El proceso dura alrededor de diez días hasta un mes ya que solo tres compañías, Bristol Myers Squibb, Gilead Sciences y Novartis, tienen la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos para producirlas comercialmente.

Desde hace diez años los oncólogos aplicaban este tratamiento como ensayos clínicos en pacientes con cáncer en la sangre, hasta que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) lo aprobó en pacientes que hayan tenido dos rondas fallidas de un tratamiento convencional, como la quimioterapia.

Hasta que en abril la FDA aprobó la terapia de células T para pacientes con linfoma cuyo cáncer reapareció 12 meses después de solo una ronda de tratamiento convencional.

Brechas para acceder al tratamiento contra el cáncer

Los pacientes que alcanzan el umbral de tratamiento de la FDA son un grupo relativamente pequeño. A Jason Westin, oncólogo y presidente del comité de relaciones gubernamentales de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, le preocupa que a medida que más pacientes sean elegibles.

Esto debido a que el costo de $375 mil a $475 mil afectará la capacidad de las aseguradoras para respaldar el tratamiento.

“Si se trata de una pequeña fracción de pacientes que reciben un tratamiento costoso, es difícil para el sistema, puede que no sea un punto de quiebre. Pero si aumenta esa porción del pastel para los pacientes que reciben esto, comienza a ejercer más presión sobre los recursos limitados”, explicó Westin.

Según la Sociedad de Leucemia y Linfoma, algunas aseguradoras pagan la terapia CAR-T pero no cubren los gastos de estadía y manutención de los pacientes, quienes deben vivir fuera de sus casas al menos un mes.

Fuente principal de la noticia: NBC News.

Últimas Noticias