ir al contenido

Primarias en Florida, Nueva York y Oklahoma. Estos son los resultados de las carreras más destacadas

Ron DeSantis, el republicano que es visto como un posible contendiente presidencial, ya tiene desafío: un exmiembro de su partido le buscará pelea en noviembre

trabajadores electorales
VOTO. El miedo ha ganado terreno/EFE

Florida, Nueva York y Oklahoma ya tienen resultados. Los votantes se acercaron a las urnas para escoger a los candidatos de cada partido que se enfrentarán en noviembre.

En Florida ya el gobernador Ron DeSantis tiene un contendiente demócrata: Charlie Crist, quien fue gobernador del estado entre 2007 y 2011 bajo el paraguas del Partido Republicano. Allí en el Estado del Sol también se erigió el activista Maxwell Frost, como uno de los primeros miembros de la Generación Z en estar cerquita de obtener un escaño en el Congreso de Estados Unidos.

Más al norte, en Nueva York, los demócratas sintieron la redistribución de distritos. Al buscar una mayor ventaja, un maestro especial terminó designando las nuevas líneas y así se terminaron enfrentando dos representantes de larga data en el Congreso: Jerry Nadler y Carolyn Maloney. Nalder ganó y competirá en noviembre.

También una elección especial para ocupar el escaño de Antonio Delgado, quien renunció para servir como vicegobernador de Nueva York, dio un vistazo del impacto del aborto en la boleta electoral.

Estos son los resultados de las carreras más destacadas de las elecciones primarias del 23 de agosto.

FLORIDA

  • El republicano Ron DeSantis busca un segundo mandato de cuatro años en Florida. Llegó a noviembre seguro; no tuvo contrincante en el GOP, por lo que la atención estuvo en la carrera demócrata. ¿Quién competirá por la gobernación de Florida? Charlie Crist. Ganó con 59,7% de los votos. Quizás un viejo conocido: fue gobernador de Florida entre 2007 y 2011 como republicano. Desde 2012 está afiliado al Partido Demócrata y sirve como representante a la Cámara de Representantes de Estados Unidos desde 2017.
  • La representante Val Demings quiere continuar sirviendo en el Congreso, pero esta vez quiere llegar al Senado de Estados Unidos. Con 84% de los votos, que se traducen en el apoyo de más de un millón de personas en la Florida, Demings desafiara al titular republicano Marco Rubio en noviembre.
  • En las carreras por la nominación demócrata a la Cámara de Representantes, destacó el activista afrocubano Maxwell Frost, como uno de los primeros miembros de la Generación Z en estar cerquita de obtener un escaño en el Congreso de Estados Unidos. Ganó la nominación del Distrito 10 de Florida con 34,7% de los votos. Algunos demócratas lo califican como “el futuro del partido”.

NUEVA YORK

  • 13 candidatos se disputaban la nominación demócrata del Distrito Congresional 10 de Nueva York. El exfiscal federal Dan Goldman, quien asesoró a los demócratas de la Cámara de Representantes durante el primer juicio político al expresidente Donald Trump avanzó a noviembre con 25,8% de los votos. En la contienda hubo al menos cuatro candidatos conocidos, como la concejal de Nueva York, la latina Carlina Rivera, que quedó de cuarto lugar.
  • La redistribución de distritos dio lugar a un campo de batalla por la nominación demócrata del Distrito Congresional 12 de Nueva York. Dos veteranos —ambos elegidos en 1992—, el representante Jerry Nadler y la representante Carolyn Maloney, se enfrentaron el martes. Nadler ganó con 55,4% de los votos, aventajando a Maloney con 31%.
  • También hubo una elección especial para llenar la vacante de Antonio Delgado, quien dejó la Cámara de Representantes para ser vicegobernador de Nueva York. El demócrata Pat Ryan, quien enfocó su campaña en el acceso al aborto y los retos que enfrentan los derechos reproductivos, salió victorioso: 51,1% de los votos sobre 48,9% de su oponente, el republicano Marc Molinaro. La carrera da un indicio de qué tan motivador puede ser para los votantes la interrupción voluntaria del embarazo.

OKLAHOMA

  • El senador Jim Inhofe anunció en febrero que se retira del Senado de los Estados Unidos. La nominación republicana se la disputaron dos partidarios de Trump, ambos negacionistas de las elecciones: el congresista Markwayne Mullin y el expresidente de la Cámara de Representantes de Oklahoma, TW Shannon. Mullin salió victorioso y se enfrentará a la exrepresentante Kendra Horn, la única demócrata en esta contienda. El ganador ocupará el escaño de Inhofe hasta enero de 2027.
  • El otro escaño de Oklahoma al Senado de los Estados Unidos también está abierto. El actual senador republicano James Lankford busca la reelección. En las primarias demócratas se enfrentarán Jason Bollinger, abogado de la ciudad de Oklahoma, y ​​Madison Horn, experta en seguridad cibernética. Con 65,5% Horn casi duplicó los votos obtenidos por su oponente.

Últimas Noticias