ir al contenido

¿Pueden los demócratas ganar en Florida a nivel estatal en las midterms?

Los Demócratas hace cuatro años que no ocupan un escaño en el Senado de Florida y no han ostentado la gobernación en 24 años

¿Pueden los demócratas ganar en Florida a nivel estatal en las midterms?
Foto EFE/EPA/ERIN SCOTT / POOL

Los demócratas ven una luz al final del túnel. Aunque hasta hace poco la baja aprobación de la gestión Biden - Harris no perfilaba un futuro prometedor para las elecciones de mitad de período: el partido comienza a ver cómo la corriente cambia, ligeramente, a su favor. ¿Florida podría ser parte de ese cambio?

La anulación del derecho al aborto, por parte de la Corte Suprema de mayoría conservadora, y la ligera mejora de los indicadores de la inflación han dado un segundo aire al Partido Demócrata, mientras que los republicanos enfrentan problemas de caja.

Los números de lado y lado en Florida

En Florida, los republicanos —a menudo— consiguen ganar las elecciones estatales por un margen mayor del esperado, pero el portaaviones político que representó la figura del expresidente Donald Trump en torno a algunos candidatos, ahora se desvanece entre las acusaciones de espionaje y la duda sobre si será o no procesado penalmente.

Ron De Santis, actual gobernador y candidato a la reelección, obtuvo su nominación relativamente fácil, pero en noviembre podría tener una sorpresa con Charlie Christ, candidato demócrata y exrepublicano. Crist es un viejo conocido tras su paso por la gobernación entre 2007 y 2011 como republicano. Desde 2012 está afiliado al Partido Demócrata y sirve como congresista en la Cámara de Representantes de Estados Unidos desde 2017.

Demócratas lanzan campaña de promoción de la Ley para la Reducción de la Inflación

Una historia similar tiene Marco Rubio por su escaño. El senador conservador se enfrentará a Val Demings por el puesto del estado. Aunque el senador de origen hispano tiene la reelección casi asegurada.

Un sondeo entre probables votantes realizado por Center Street PAC del 12 al 14 de agosto da a Rubio un 52% de apoyo, mientras que Demings obtuvo un 41% de respaldo.

Pero otros estudios muestran que la contienda entre Rubio y Demings está mucho más reñida. Una encuesta, realizada del 8 al 12 de agosto, de la Universidad del Norte de Florida reveló que Demings tenía una ventaja de cuatro puntos sobre Rubio.

Los promedios de las encuestas públicas y las cifras internas de ambos partidos sugieren que los demócratas llevan una ligera ventaja o están efectivamente empatados en casi todas las contiendas por los cargos en el Senado.

¿Y la Cámara de Representantes?

En un estudio publicado por Pew Research,  el pasado 23 de agosto, muestra que la opinión de los estadounidenses sobre el Congreso ha cambiado poco, pero tres de cada diez adultos dicen tener una opinión favorable del Congreso, lo que supone un ligero aumento con respecto al 28% que lo decía en enero.

Aproximadamente la mitad de los estadounidenses se muestran entusiasmados de que los demócratas se queden con el control de la Cámara de Representantes de EEUU. Casi la mitad de los votantes registrados (48%) dicen que se sentirían emocionados (10%) o aliviados (38%) si los demócratas mantuvieran el control, mientras que el 46% se sentirían positivos si los republicanos recuperan la Cámara (13% emocionados, 33% aliviados).

En las carreras por la nominación demócrata a la Cámara de Representantes, destacó el activista afrocubano Maxwell Frost, como uno de los primeros miembros de la Generación Z en estar cerca de obtener un escaño en el Congreso de Estados Unidos. Ganó la nominación del Distrito 10 de Florida con 34,7% de los votos. Algunos demócratas lo califican como “el futuro del partido”.

Sin embargo, no todo es alegría en el lado demócrata. Los temores ante la posible recesión, la inflación persistente y la tendencia histórica de que el partido del presidente pierda escaños en la Cámara de Representantes, que se repite desde 2002, le advierten a los representantes del partido que no hay que confiarse.

¿Qué esperar en noviembre para los demócratas?

Los Demócratas hace cuatro años que no ocupan un escaño en el Senado de Florida y no han ostentado la gobernación en 24 años.

Sin embargo, pese a que últimamente el estado tiende a ser conservador, los Demócratas han presentado dos candidatos serios para tratar de derribar a un par de los nombres más importantes de la política Republicana en noviembre: DeSantis y el senador Marco Rubio.

Los temores del GOP de que los demócratas cambien las tendencias se basan en que en gran parte del país el Partido Republicano tiene candidatos inexpertos y su contrapeso son candidatos demócratas bien financiados y experimentados.

Todos esperan una cerrada carrera de otoño en la cual se disputará el destino de un Senado dividido 50-50 y la posibilidad de que los republicanos sean una nueva mayoría gobernante en la Cámara de Representantes.

Con información de Pew Research, Newsweek y AP-Norc

Últimas Noticias