La vacuna experimental de Pfizer diseñada contra el virus respiratorio RSV tuvo una efectividad de casi el 86% en la prevención de enfermedades graves. Este jueves, la empresa anunció que el ensayo clínico de la última etapa terminó satisfactoriamente.
La vacuna es a base de proteínas y se aplica una sola dosis. Con los ensayos los expertos determinaron que tiene una efectividad de 67% para prevenir enfermedades leves causadas por el virus y no originó problemas de seguridad graves.
Los análisis se basaron en un ensayo de tres fases con 37 mil adultos de edades mayores a 60 años. Según la información compartida por Pfizer, los expertos aseguran que los resultados son significativos porque actualmente no hay vacunas aprobadas para prevenir las infecciones por RSV.
“Existe una grave necesidad insatisfecha de proteger a los adultos mayores contra las enfermedades respiratorias virales, que pueden causar enfermedades graves o incluso la muerte en este grupo de edad”, expresó Ofer Levy, director del Programa de Vacunas de Precisión en el Hospital Infantil de Boston.
El experto explicó que, aunque los resultados de los ensayos de la vacuna de Pfizer contra el virus RSV parecen alentadores, es necesario ver más datos sobre el fármaco ya que estos solo fueron anunciados en un comunicado y hace falta que expertos externos a la empresa revisen los avances.
¿Qué es el virus RSV?
El virus respiratorio sincitial, o RSV, ocurre cada año en Estados Unidos durante otoño, invierno y primavera. En los adultos causa síntomas leves parecidos a los de un resfriado, pero cuando se agudiza puede provocar una enfermedad potencialmente mortal.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las infecciones por RSV causan 177 mil hospitalizaciones y 14 mil muertes en adultos mayores cada año.
El virus RSV causa peligro en adultos mayores que padecen de afecciones médicas como cardiopatías o enfermedades pulmonares.
Los pacientes con el virus por lo general son tratados con antibióticos en caso de que existan bacterias en los pulmones; y cuando la enfermedad avanza son trasferidos a cuidados intensivos y conectados a oxígeno.
Fuente principal de la información: NBC News.