El domingo 28 de agosto se realizó el debate en Brasil previo a lo que serán las elecciones presidenciales en ese país, el próximo 2 de octubre. El actual presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Lula da Silva expusieron sus puntos de vista en unas controversiales intervenciones.
“Su gobierno fue el más corrupto en la historia de Brasil”, dijo el ultraderechista Bolsonaro en su primera intervención dirigida al líder de la izquierda, favorito en las encuestas.
Lula contestó defendiendo los avances sociales de su administración, del 2003 al 2010, diciendo que el actual presidente “está destruyendo” el país.
Bolsonaro le dijo dos veces "expresidiario" a Lula, quien le respondió que "está más limpio que el presidente y su familia" y prometió eliminar los decretos con secretos de Estado por 100 años, firmados por Bolsonaro, sobre gastos y personas con las que se reúne.
Lula centró su discurso en la defensa del medioambiente y la Amazonia, al tiempo que Bolsonaro fue criticado por los demás candidatos presentes por el aumento de la deforestación durante su mandato, el avance de la inflación y el hambre.
Polémicas en el debate en Brasil
El actual presidente de Brasil protagonizó el momento más violento de la noche al insultar a la periodista Vera Magalhaes, quien preguntó sobre el rol de su gestión en la pandemia. Ante esto Bolsonaro le respondió que "era una vergüenza para el periodismo" por abordar este tema, tras lo cual fue repudiado por sus colegas.
Por su parte, Lula acusó a Bolsonaro de no "derramar una sola lágrima" por los muertos por la pandemia y lo cuestionó por el negacionismo con la vacuna. Es de recordar que sobre Bolsonaro pesan acusaciones por su actuación política en la pandemia.
Suramérica y la izquierda
Otro punto álgido del debate ocurrió cuando Bolsonaro reiteró que Lula pertenece al grupo de izquierdistas que presiden otros países del continente, por lo que mencionó las condiciones económicas y sociales de algunos de ellos.
"Miren hacia dónde va la Argentina, el presidente de Argentina visitó a Lula en la cárcel. Hoy 40% de la población argentina está a la miseria. Lula apoyó al candidato que en Chile incendiaba el metro; en Colombia, al candidato que está a favor de liberar las drogas y los presos. Lula apoya a Daniel Ortega en Nicaragua persiguiendo a religiosos", dijo Bolsonaro.
Fuente principal de la noticia: Noticia al Día y Telam Digital.