Más de 29,8 millones de estudiantes de escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y Normales (dedicadas a formar docentes), iniciarán el nuevo ciclo escolar 2022-2023 de forma presencial. Ante el escenario de tiroteos en escuelas, las autoridades mexicanas activaron el mecanismo “Presentación de Mochila”.
Esta es una revisión voluntaria con la autorización de los padres, con el fin de detectar la presencia de armas en los centros educativos; a su vez, “Presentación de Mochila” reemplaza al programa anterior, “Mochila Segura”.
El anuncio lo hizo Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
“’Mochila Segura’ ya no existe, hay un mecanismo muy importante alternativo, y algo que es fundamental es que nosotros tratamos de darle la mayor seguridad a las niñas y a los niños. Lo hacemos con las herramientas institucionales que tenemos”, dijo Fernández, según reseñó Publimetro México.
“La única herramienta que nos queda para evitar el acceso de armas o de cualquier otro tipo de elementos que pudieran ser nocivos y pernicioso para las niñas y los niños es la presentación de mochila”, añadió.
Preocupación por los tiroteos en escuelas
Añadió que este es el único mecanismo que les queda para hacerlo ya que los maestros de Ciudad de México están preocupados y comprometidos para que no hay armas en las escuelas.
El pasado 6 de febrero del 2022 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el programa “Mochila Segura”, ya que transgrede los derechos de privacidad e intimidad de los menores. Este programa había sido instaurado durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón.
Más tarde, el 21 de febrero de 2022, un menor ingresó un arma a la Escuela Secundaria 79 “República de Chile”, en Ciudad de México. Al accionarla, el joven que la portaba resultó lesionado en una mano, por lo que tuvo que ser atendido por servicios médicos.
Fuente principal de la noticia: Publimetro México.