Mikhail Gorbachov, reconocida figura de la política mundial y el último presidente de la extinta Unión Soviética, murió este martes a los 91 años de edad, confirmaronagencias de noticias rusas.
La figura del mandatario fue reconocida por estar detrás del fin de la Guerra Fría sin derramamiento de sangre; sin embargo, no logró evitar el colapso de la Unión Soviética.
El protagonista. Mikhail Gorbachov estuvo estrechamente ligado con Estados Unidos en los acuerdos para la reducción de armas, así como con otras naciones de Occidente para acabar con el Telón de Acero.
- El presidente se limitó al uso de la fuerza cuando las protestas en pro de la democracia tomaron forma en el año 1989.
- No obstante, los movimientos tuvieron impulso y dos años después lograron su objetivo.
Lleno de críticas. Mikhail Gorbachov fue distinto a sus predecesores. Cuando en 1985 asumió como secretario general del Partido Comunista Soviético, el hombre que en aquel entonces tenía 54 años de edad apostó por un sistema cargado de libertades políticas y económicas; sin embargo, las reformas no tuvieron impacto entre sus pares.
- Respecto a su política conocida como glasnost, vinculada a la libertad de expresión, miembros del partido reclamaron sobre esta y pusieron en entredicho sus labores como secretario general.
Sus frases. "El Partido Comunista Soviético inició la perestroika (reestructuración social) y generó su concepto y política. Sobre esta base se han emprendido en el país profundos cambios revolucionarios que abarcan todas las esferas de la vida y todos los sectores de población".
- "Estamos dispuestos a celebrar conferencias, no solo para terminar con la carrera de armamentos, sino para reducirlos al máximo, hasta llegar al desarme completo y general".
- "Se puede oprimir, obligar, sobornar, quebrantar o destrozar, pero solo durante un tiempo".
- "El mercado no es un invento del capitalismo. Siempre ha existido. Es un invento de la civilización".
Fuente principal de la noticia: Reuters