ir al contenido

Demandan a empresa por vender datos sobre visitas a clínicas, iglesias y refugios

Los datos de geolocalización ganaron mayor interés después de que la Corte Suprema eliminó las protecciones federales sobre el aborto

tarifas basura FTC
Vista de la fachada exterior de la Comisión Federal del Comercio de EE.UU. (FTC por su sigla en inglés) en Washington DC. EEUU | Foto EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) demandó el lunes al corredor de datos con sede en Idaho, Kochava Inc, por vender datos de geolocalización de miles de celulares que podrían ser usados para rastrear a los consumidores.

Los corredores de datos (data broker en inglés) son empresas que recopilan y venden información sobre las personas a otras organizaciones.

La FTC dijo que los datos de Kochava Inc pueden revelar las visitas de las personas a clínicas de salud reproductiva, iglesias, refugios para personas sin hogar y víctimas de la violencia doméstica, así como centros de recuperación de adicciones.

¿Por qué es importante? Los datos de geolocalización ganaron mayor interés después de que la Corte Suprema anuló Roe v. Wade, que garantizó el derecho al aborto durante casi 50 años.

  • Desde entonces, han salido de relieve preocupaciones sobre si la policía u otras entidades puedan acceder al historial de búsqueda de los clientes, la geolocalización u otra información que revele el estado de embarazo.
  • A mediados de julio, la FTC se comprometió a utilizar todo el alcance de su autoridad legal para proteger la privacidad de los consumidores. “Aplicaremos la ley enérgicamente si descubrimos una conducta ilegal que explote la ubicación, la salud u otros datos confidenciales de los estadounidenses”, dijo en un comunicado.

El caso. La demanda de la FTC busca detener la venta de datos confidenciales de geolocalización por parte de Kochava y exigir que la empresa elimine la información confidencial de geolocalización que ha recopilado.

  • “Donde los consumidores buscan atención médica, reciben asesoramiento o celebran su fe es información privada que no debe venderse al mejor postor”, dijo Samuel Levine, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC.
  • La Comisión señaló que esta venta de datos puede poner en riesgo al consumidor, al permitir el rastreo de las personas a lugares sensibles que podrían revelar información sobre sus decisiones personales de salud, creencias religiosas o pasos que podría estar tomando para protegerse de un abusador.
  • Por lo tanto, la divulgación de esos datos podría exponerlos al estigma, la discriminación, la violencia física, la angustia emocional y otros daños.
  • Además, las personas a menudo no saben que Kochava está comprando y compartiendo sus datos de ubicación y no tienen control sobre su venta o uso, detalló la FTC.

En respuesta. Brian Cox, gerente general de Kochava, dijo que "la FTC tiene un malentendido fundamental del negocio del mercado de datos de Kochava y otros negocios de datos”, recogió Reuters.

  • “Kochava opera de manera constante y proactiva en cumplimiento de todas las reglas y leyes", agregó.
  • La empresa indicó que estuvo en conversaciones con la FTC y que recientemente anunció una función para bloquear datos de geolocalización de lugares sensibles.

Últimas Noticias