ir al contenido

El ‘Rey-Dólar’ se dispara por aumento de tasas de la Fed

La subida de las tasas en EEUU genera una mejora en el valor de Dólar estadounidense a nivel global. FOTO: Bloomberg por Dimas Ardian.

La moneda estadounidense está en el umbral del tercer mes consecutivo de ganancias frente a las otras divisas fuertes.

El dólar está a punto de registrar su tercer mes consecutivo de ganancias, luego de haber alcanzado su máximo de los últimos 20 años frente a otras medidas de cambio, en un claro reflejo de las divergentes perspectivas para las tasas de interés y el crecimiento en las mayores economías del mundo.

El índice del dólar, que mide el valor de la moneda frente a una cesta de otras, ha subido un 14 por ciento desde principios de año.  Sigue en alza debido a las expectativas de que la Reserva Federal no dé marcha atrás en las subidas de las tasas de interés estadounidenses para frenar la inflación, tal y como subrayó su presidente Jay Powell en el simposio anual de Jackson Hole hace pocos días.

La ventaja de la divisa estadounidense sobre las demás también refleja la preocupación de que la subida de los precios de la energía en Europa, impulsada por la guerra de Rusia en Ucrania, lleve a un aumento de la inflación relativa y empuje las economías de la UE hacia una recesión.

"Todo apunta a un dólar más fuerte", dijo Christian Kopf, jefe de renta fija de Union Investment. "El dólar es independiente a las importaciones de energía y no se ve tan afectado por el incremento de los precios de la energía que hemos visto sobre todo en Europa".

El mes de agosto marcará el tercer mes consecutivo de alza del dólar, mientras que la libra esterlina y el euro han caído un 7,4 por ciento y un 6,6 por ciento respectivamente en el mismo periodo. El yen japonés y el franco suizo han bajado un 7,1 por ciento y un 1,5 ciento en el mismo periodo de tres meses.

La Fed ha sido, entre los grandes bancos centrales, el que más ha avanzado con el agresivo endurecimiento de la política monetaria.  Los mayores rendimientos de la deuda pública estadounidense empujan al dólar hacia arriba porque los inversionistas venden deuda denominada en otras monedas para adquirir las mejores primas de los bonos del Tesoro estadounidense.

El rendimiento de la nota del Tesoro a dos años, que se mueve en función de las expectativas relacionadas con las tasas de interés, alcanzó el martes su nivel más alto desde 2007, un 3,497 por ciento.

Los mayores rendimientos, y la fortaleza del dólar que los acompaña, también han perjudicado a las economías de mercados emergentes. En parte se debe al flujo de capitales que abandona sus activos para dirigirse al dólar, pero también a que muchos países de mercados emergentes tienen deuda denominada en dólares. Un dólar más fuerte significa mayores pagos de deuda para esos países, lo que ha llevado a algunos inversionistas a predecir una ola de impagos.

Los precios de la energía han alcanzado máximos históricos en Europa, ya que la región busca el suministro de gas natural que, de otro modo, provendría de Rusia.  La UE se prepara para anunciar medidas de emergencia para afrontar a la espiral de costos energéticos en la región, al tiempo que las empresas y los hogares pasan apuros.

"No parece que puedan oponer una resistencia decente al rey dólar cuando nos encontramos con este contexto realmente adverso", dijo Jane Foley, jefa de estrategia de divisas de Rabobank, sobre otras divisas importantes. "Si vas a vender el dólar, ¿qué vas a comprar?"

Es poco probable que la tensión disminuya próximamente.  La inflación en EEUU alcanzó el 8,5 por ciento interanual en julio, lo que supone una ligera disminución con respecto al mes anterior, aunque la Fed sigue enfocada en su meta de inflación de 2 por ciento.  Está previsto que el miércoles se publiquen las cifras de inflación de la UE correspondientes al mes de agosto.

Powell consolidó su compromiso "incondicional" con la lucha contra la alta inflación la semana pasada, al lanzar un mensaje de línea dura en Jackson Hole y al disipar cualquier duda de que el banco central más poderoso del mundo vaya a relajar pronto su ajuste monetario.

Nikou Asgari en Londres y Kate Duguid en Nueva York

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias