ir al contenido

Cuerpos de migrantes son rescatados a diario por los bomberos en el río Grande

Los cuerpos de migrantes rescatados pueden alcanzar la cifra de 30 en un mes, detalló el jefe de Bomberos de Eagle Pass

- Trabajadores de servicios periciales y del equipo de bomberos rescatan el cuerpo de una niña migrante en las orillas de rio bravo, limítrofe con EEUU | Foto: EFE

El jefe del Departamento de Bomberos de Eagle Pass, pueblo fronterizo ubicado al centro-sur de Texas, Manuel Mello III, aseguró que los socorristas recuperan a diario cuerpos de migrantes niños y adultos del Río Grande.

El hombre, que cuenta con tres décadas de experiencia en como bombero, aseguró que hace un par de años probablemente se contabilizaban "entre 20 y 25 ahogamientos en un año", sin embargo, en la actualidad se ve como se recuperan unos 30 cuerpos en un mes.

Una ardua labor. Este departamento, ademas de atender emergencias por incendios en el condado de Maverik, también se encarga de dar todos los servicios médicos, cuentan con el único rescate acuático rápido en la región.

La situación que se vive por el creciente flujo migratorio y con las personas que no logran salir vivas del río Grande, significa que su personal debe trabajar horas extras y ahora también deban luchar para sacar bebés y niños del  agua.

  • Aunque la Patrulla Fronteriza trabaja en botes en el río Grande, sus agentes están dispuestos a rescatar a los migrantes, pero no a personas fallecidas. Deja esa tarea en manos de los bomberos.
  • En ocasiones, las autoridades mexicanas contactan a Mello para notificarle sobre algún cuerpo arrastrado por la maleza hasta llegar a la parte estadounidense del río.

Más niños muertos. La mediática muerte e un niño de tres años ocurrida esta semana en el río Bravo (de lado de México) es una de las tantas que están ocurriendo en ese lado de la frontera, Mello comentó que estos "se están volviendo muy comunes".

  • “Hemos estado viendo muchos más niños ahogándose, no como en años anteriores. He estado aquí 30 años. De vez en cuando, veías a un niño ahogándose. Eran en su mayoría migrantes varones los que cruzaban el río”, comentó Mello. “Ahora vemos gente de todas las edades. Es simplemente abrumador porque verás hembras preñadas. … Tuvimos un cruce familiar y perdieron a sus hijos”.
  • En días recientes, el departamento de bomberos rescató seis cuerpos en 24 horas, y ese mismo día, las autoridades mexicanas sacaron a otras seis personas muertas de a parte sur del río.

Fuente principal: Washington Examiner

Últimas Noticias