ir al contenido

Islas Salomón prohíbe atracar a las fuerzas navales extranjeras

Niños observan la puesta del sol sobre la construcción por parte de China de un estadio de $50 millones para los juegos del Pacífico de 2023. FOTO: Washington Post por Michal Miller.

Barcos de Estados Unidos y el Reino Unido no pudieron atracar este mes, lo cual reafirmó la preocupación de Washington de que la cadena de islas con gran valor estratégico se esté acercando a Pekín.

Islas Salomón prohibirá a todos los buques militares extranjeros atracar en sus puertos, según informó el gobierno del país a última hora del martes, más de una semana después de que las solicitudes para atracar presentadas por un barco de la Guardia Costera y un buque de la Marina británica no recibieran ninguna respuesta, y meses después de que la nación del Pacífico firmara un pacto de defensa con China.

Islas Salomón reconoció que sí recibieron las solicitudes del barco guardacostas Oliver Henry y del HMS Spey de Gran Bretaña para atracar y declararon que el hecho de que no respondieran antes evidencia "la necesidad que tiene el gobierno de revisar y perfeccionar sus requisitos y procedimientos de aprobación", según un comunicado.  Los barcos acabaron cancelando sus planes de visitar el archipiélago.

"Solicitamos a nuestros colegas que, antes de enviar más solicitudes de entrada de buques militares, nos den tiempo para revisar y poner en marcha nuestros nuevos procesos", indicó Islas Salomón en el comunicado.

El portavoz adjunto del Departamento de Estado Vedant Patel, expresó decepción por el hecho de que el Oliver Henry no recibiera autorización para entrar en el puerto.  Estados Unidos recibió la notificación de la moratoria sobre "todas las visitas navales" a Islas Salomón el lunes, señaló Patel en una conferencia de prensa al día siguiente.

La embajada estadounidense en Australia declaró en un comunicado que Estados Unidos se alegraba de que el buque hospital de la Armada Mercy hubiera podido entrar a Islas Salomón el lunes, antes de la moratoria, con equipos que se desplegaron para apoyar a hospitales.

Aunque Islas Salomón describieron lo ocurrido como simples errores de comunicación, Estados Unidos y China se están disputando la influencia en lugares estratégicos del Indo-Pacífico, y el país archipiélago, por su parte, firmó un pacto de defensa con China en abril, lo que reafirma la preocupación de Washington de que se esté acercando a Pekín.

"Pekín busca debilitar las alianzas que Estados Unidos tiene en el Pacífico" que le proporcionan ventajas militares que podría aprovechar contra China, mencionó Derek Grossman, analista de defensa sénior de la Rand Corporation en un testimonio ante la Comisión de Evaluación Económica y de Seguridad Estados Unidos-China del Congreso este mes.

Islas Salomón es un pequeño país de 700.000 habitantes, pero se encuentra en una zona del Océano Pacífico estratégicamente importante, cerca de Australia, Nueva Zelanda y territorios estadounidenses como Samoa Americana.

Islas Salomón se ha ido acercando a la órbita de China en los últimos años. En 2019, cortó sus lazos con Taiwán, la isla autónoma respaldada por Estados Unidos que China reclama como parte de su territorio.  En marzo, Islas Salomón indicó que firmaría un acuerdo de seguridad con Pekín que podría utilizarse para justificar una presencia militar china en el país.  El acuerdo se cerró al mes siguiente.

La creciente influencia de China está alarmando a algunos de los vecinos de Islas Salomón. Papúa Nueva Guinea, la cual se encuentra justo al lado del archipiélago, está negociando un tratado de seguridad con Australia, según declararon esta semana funcionarios de ambos países al servicio de radio de la Australian Broadcasting Corporation.

"Queremos que Australia sea el socio natural elegido por los países del Pacífico", declaró el miércoles el ministro australiano de Defensa, Richard Marles, en el programa "RN Breakfast".

El ministro de Asuntos Exteriores de Papúa Nueva Guinea, Justin Tkatchenko, quien apareció más tarde en el mismo programa, fue tajante sobre la decisión de Islas Salomón de suspender las visitas de la marina extranjera: "Si siguen rechazando a un aliado amigo, en momentos de necesidad, puede que no esté ahí para ustedes".

Para Estados Unidos, Islas Salomón tiene una importancia simbólica añadida.  Una de las islas que conforman el archipiélago es Guadalcanal, donde varios miles de tropas estadounidenses y aliadas lucharon contra las fuerzas imperiales japonesas de 1942 a 1943.

La subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, quien visitó la isla este mes para conmemorar el 80º aniversario del inicio de la batalla de la Segunda Guerra Mundial, prometió más apoyo por parte de Estados Unidos a Islas Salomón, en declaraciones destinadas a acercar el país a Washington.  El padre de Sherman fue uno de los marines estadounidenses que luchó y fue herido en la batalla, contó.

"Hoy volvemos a estar inmersos en un tipo de lucha distinto", expresó sin mencionar a China.

"Depende de nosotros decidir si queremos seguir teniendo sociedades en las cuales la gente sea libre de decir lo que piensa. Si queremos tener gobiernos transparentes y que rindan cuentas a sus ciudadanos. Si queremos un sistema internacional que sea justo y ordenado", destacó. "Es una tarea de enormes proporciones"

Washington Post - Andrew Jeong

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias