ir al contenido

Las mujeres son más propensas a morir por armas de fuego en EEUU respecto a otros países desarrollados

La organización Giffords señala que el fin de la crisis pasa por aplicar mayores controles en el acceso a las armas

armas
VIOLENCIA. Las mujeres figuran como víctimas de la violencia doméstica/Pixabay

La violencia armada en Estados Unidos no deja de sumar víctimas. Especialistas califican el tema como una crisis con números sensibles. Las víctimas son numerosas y las mujeres no escapan de la realidad. En particular, los registros relacionados con la violencia doméstica y el uso de armas de fuego invitan a tomar soluciones con prisa para evitar bajas.

Giffords, una organización dedicada a salvar vidas de la violencia armada y dirigida por la excongresista Gabrielle Giffords, presentó un informe con números relacionados al problema y posibles maneras de resolverlo.

Estos son los datos. A pesar de su desarrollo, en Estados Unidos las mujeres son 21 veces más propensas a ser asesinadas con armas de fuego. Eso pone al país a la cabeza de la estadística entre las naciones desarrolladas. Eso se refleja en las más de 600 víctimas mortales al año por disparos ejecutados por sus parejas íntimas. De acuerdo con el FBI, el 55.9% de los homicidios de parejas íntimas son con armas de fuego.

  • Alrededor de 4.5 millones de mujeres han sido amenazadas con armas por parte de su pareja.
  • Es cinco veces más probable que una mujer sea asesinada por su pareja en estados con leyes flexibles sobre el control de armas.
  • En el caso contrario, las entidades con un control de armas más estricto registran un 16% menos de homicidios con armas de fuego entre parejas, de acuerdo con un estudio publicado en American Journal of Epidemiology.
  • En esos estados se registra una reducción del 13% en los homicidios de parejas íntimas con armas de fuego, gracias al trabajo de las autoridades contra las personas sujetas a órdenes de restricción de violencia doméstica.

Las voces de las víctimas. "La violencia doméstica sigue siendo un secreto en demasiadas familias y comunidades. Debemos hablar de ello y no solo usar las palabras 'violencia doméstica', necesitamos discutir qué es realmente la violencia doméstica y con armas de fuego, y hablar sobre las amenazas emocionales y las cicatrices mentales que las acompañan", explicó a la organización Dani Robinson, sobreviviente de violencia doméstica.

  • Esta mujer fue baleada cinco veces por su pareja, a quien describió como alguien que gradualmente se volvió más territorial.
  • La madre de dos niñas sufre de trastorno de estrés postraumático severo y teme que un día vuelva a cruzarse con su atacante, quien cumple condena en prisión.

Buscando soluciones. El más claro de todos los escenarios para apuntar al fin de la crisis pasa por aplicar mayores controles en el acceso a las armas. Esto pasa por el Congreso, el cual este año aprobó una ley que fortalece la verificación de antecedentes de los compradores de armas jóvenes, exhorta a los estados a desarrollar más y mejores leyes de "bandera roja" y agrega a la lista de personas denunciadas por abuso doméstico la prohibición de compra de armas.

Pensando en los afectados. Expertos recomiendan a las víctimas -o aquellas personas que conozcan a alguna- de violencia doméstica, comunicarse con la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica: 1-800-799-7233. También pueden hacerlo a través de su chat en thehotline.org

Fuente: Giffords.org

Últimas Noticias