ir al contenido

Expertos advierten sobre posibles falsas afirmaciones durante las midterms en redes sociales

El reto es evitar que la confianza de los votantes se vea afectada tras las falsas acusaciones de Donald Trump de fraude electoral en 2020

Twitter
ECONOMÍA. La noticia se dio a conocer este martes/EFE

A poco menos de dos meses para que se celebren las midterms (8 de noviembre), las redes sociales se preparan para poner freno a falsas informaciones sobre el proceso político en Estados Unidos.

Sin embargo, expertos en el área advierten que a pesar de la preparación de Facebook, Twitter, YouTube y TikTok para implementar la verificación de hechos y hacer a un lado afirmaciones engañosas, el trabajo podría no ser suficiente.

¿Por qué es relevante?. Expertos que estudian el contenido en redes sociales alertaron que las falsas afirmaciones que tomaron forma y crecieron tras las elecciones presidenciales de 2020 y cómo Donald Trump aseguró -sin pruebas- haber sido víctima de un fraude electoral, siguen estando latentes en el país.

  • Los especialistas responsabilizaron no solo a usuarios que mantienen vivas estas teorías sin fundamento, también a cientos de candidatos republicanos que mantienen la narrativa.
  • Eso ha dejado más preguntas que respuestas en las redes sociales y si las compañías serán capaces de evitar que se propaguen a medida que se acerca la cita de mitad de periodo.
  • En parte, uno de los retos para las redes sociales es poner freno al fenómeno a medida que se transita por una vía oscura.

Que lo digan ellos. "En realidad es un panorama bastante confuso porque no hay regulación, no hay estándares que estas compañías tengan que seguir", explicó Katie Harbath, exdirectora de políticas electorales de Facebook que ahora es miembro del Centro de Política Bipartidista. "Todos están tomando las decisiones que sienten que son mejores para ellos y su compañía".

  • Para la especialista, estas falsas afirmaciones forman parte de numerosos "negocios" relacionados al tema electoral.
  • "Las compañías deberían hacer mucho más para tener una política siempre activa, porque claramente estos temas en torno a la integridad de las elecciones ciertamente se mantienen en el léxico y la conversación mucho más allá del día de las elecciones", agregó.
  • Desde Meta, Nick Clegg, presidente de asuntos globales de Meta, comentó que la empresa espera obtener mejores resultados en comparación con el año 2020 y así evitar socavar la confianza de los votantes: "En el caso de que necesitemos desplegarlos esta vez, nuestra intención es hacerlo de una manera específica y estratégica".

Lo que está en juego. Se estima que el Partido Demócrata seguirá dominando la Cámara de Representantes luego del 8 de noviembre; sin embargo, se espera una lucha más férrea en el Senado.

  • El partido con la mayor cantidad de funcionarios en una y otra cámara será capaz de decidir que pasa o no, mientras que del otro lado se tendrá que trabajar para conseguir acuerdos bipartidistas en pro de sus proyectos de ley.
  • Además de los 435 escaños de la Cámara de Representantes, se eligen 35 de los 100 escaños del Senado. En 36 de los 50 estados también se elegirán gobernadores.

Fuente principal de la noticia: NPR

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público