Trump QAnon
POLÍTICA. El expresidente Donald Trump/EFE
COMPARTE

El expresidente Donald Trump plantea una promesa controversial. Si gana las elecciones de 2024, dará indultos a los manifestantes que participaron en el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Trump realizó la oferta por primera vez a finales de enero en un mitin en Texas. Al principio de septiembre reiteró su promesa. “Me refiero a indultos completos con una disculpa para muchos”, le dijo a Wendy Bell, una locutora de una radio conservadora.

Pero la promesa se enfrenta a una fuerte oposición de senadores republicanos, incluyendo a figuras leales como el senador Lindsey Graham, que califica la propuesta como una “mala idea”.

Una investigación electoral en Georgia apunta que el senador Graham pudo haber ayudado al expresidente Trump en sus esfuerzos por anular las elecciones. Tiene pendiente comparecer ante un gran jurado.

Republicanos en contra. Graham es uno de los personajes que más se destacan entre los que se oponen a la medida.

“Se otorgan indultos a las personas que admiten una mala conducta, se rehabilitan. No se supone que se usen para otros fines”, dijo.

Advirtió que darle indultos a los manifestantes que entraron violentamente al Capitolio sentaría un mal precedente. “Refuerza la violencia. Las personas que profanaron el Capitolio y tomaron la ley en sus propias manos merecen ser llevadas ante la justicia”, dijo.

  • Kevin Cramer, senador de Dakota del Norte: “No creo que los candidatos potenciales deban presentar los indultos como una promesa. Es algo problemático para mí a nivel moral y ético, algo así como prometer otros obsequios a individuos particulares”.
  • Mike Rounds, senador de Dakota del Sur. “Si fuera elegido, tendría la capacidad constitucional para hacerlo. Yo no estaría de acuerdo con eso. Creo que hubo una insurrección y creo que esta gente necesita ser castigada”, dijo el republicano.

    “Yo estaba allí. Eso fue realmente violento. La gente resultó herida, la gente murió. Tengo muy poca piedad por las personas que participaron en esa actividad ese día”, agregó.
  • John Thune, senador de Dakota del Sur: “Las únicas personas que reciben el indulto son las personas acusadas de delitos. Si fueron acusados ​​de delitos, deberían ser procesados ​​​​como todos los demás. Se aplica el estado de derecho. Si las personas violaron las leyes, deben rendir cuentas”.
  • Mitt Romney, senador de Utah: “Los disturbios del 6 de enero fueron un ataque al templo de la democracia, y las personas que violaron la ley, atacaron a nuestras fuerzas del orden y mancillaron el Capitolio de nuestra nación deben ser procesadas de acuerdo con la ley y ciertamente no deben ser indultadas”, afirmó.

    “Es un comentario extremadamente inapropiado”, añadió Romney, quien votó a favor para acusar a Trump por la insurrección del 6 de enero.

Republicanos en el medio. No todos los miembros del caucus republicano descartan la idea de que se le de indultos a los manifestantes del Capitolio.
El senador Josh Hawley se mostró más abierto a la propuesta. “Veamos cuáles elegiría hacer”, dijo.

  • “No hay duda de que ha sido un esfuerzo fiscal masivo”, afirmó. Hawley considera que el Departamento de Justicia castiga de una forma mucho más agresiva a los simpatizantes de Trump que fueron al Capitolio que, por ejemplo, los manifestantes de Black Lives Matter en 2020.
  • “Creo que las personas que cometieron delitos, en particular delitos violentos, ese día deberían ser procesada. Creo que la pregunta es: ¿hay personas atrapadas en esta red de arrastre que, por ejemplo, no sabían que estaban invadiendo?”, cuestionó Hawley.
  • El senador Ted Cruz tiene un pensamiento parecido al de Hawley. Hace diferencias entre los manifestantes que causaron destrozos y aquellos que solo se presentaron para expresar su oposición al presidente Joe Biden.
  • “Creo que hay una gran diferencia entre los actos de violencia y las protestas pacíficas. Los actos de violencia son inaceptables desde cualquier perspectiva política. La protesta pacífica está protegida por la primera enmienda de la Constitución”, explicó.
  • “El Departamento de Justicia de Biden ha usado el 6 de enero y los actos violentos de unos pocos para justificar la persecución de la protesta pacífica y el discurso político de muchos”, aseguró.
  • Agregó: “Lo que está haciendo el Departamento de Justicia, apuntando a los enemigos políticos de la Casa Blanca, es corrupto e increíblemente dañino”.

Fuente principal de la noticia: The Hill

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación