El sistema público de salud en Estados Unidos no está bien gestionado, así lo que creen la mayoría de los estadounidenses, incluyendo la mayoría de los latinos, según reseñó una nueva encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research.
La encuesta reveló que la satisfacción de la nación con los servicios de asistencia médica es bastante baja.
Solo 12% de los consultados cree que la atención sanitaria en general se gestiona muy bien o extremadamente bien en los Estados Unidos. Pocos piensan que la atención médica para los adultos mayores, el apoyo y los recursos comunitarios, así como la calidad de la atención en las residencias de ancianos, se gestionen bien.
Lo que dicen los números
La encuesta reveló que los adultos de raza blanca expresan actitudes más negativas que los adultos afroamericanos o hispanos sobre la forma en que Estados Unidos gestiona la atención sanitaria en general, los costes de la medicación con receta y la atención a la salud mental.
Los afroamericanos e hispanos son más propensos que los blancos a afirmar que EE.UU. está muy o muy bien preparado para hacer frente a una futura emergencia de salud pública.
- Los adultos negros e hispanos expresaron más preocupación que los adultos blancos sobre el acceso personal a la atención sanitaria de alta calidad cuando la necesitan, 58% y 56% frente al 44%, respectivamente.
- Las mujeres, los adultos afroamericanos e hispanos y quienes ganan menos de $50 mil al año están más preocupados por tener acceso a una atención sanitaria de calidad.
- Los adultos hispanos mayores de 50 años son más propensos que los adultos hispanos más jóvenes, 88% frente al 64%, a apoyar incentivos fiscales para las personas que cuidan a un miembro de la familia.
- Los latinos y afroamericanos de mayor edad expresan su apoyo a que el gobierno federal negocie los precios de los medicamentos en comparación con los más jóvenes.
No todas son malas noticias
La mayoría de los demócratas y republicanos están de acuerdo en que se aprueben políticas que ayuden a los estadounidenses a recibir cuidados de largo plazo.
También existe un apoyo bipartidista a una serie de políticas para ayudar a pagar los costes de los cuidados de larga duración y la atención a los enfermos, muchas de las cuales implicarían una ampliación del papel del gobierno federal.
- Cerca de dos tercios apoyan un programa de seguro de cuidados a largo plazo administrado por el gobierno, la financiación gubernamental para que las personas con bajos ingresos reciban cuidados de larga duración en sus hogares o el crédito de ingresos de la Seguridad Social por proporcionar cuidados a un ser querido.
- Las exenciones fiscales por la compra de un seguro de cuidados de larga duración y por la prestación de cuidados a un familiar también cuentan con el apoyo de unos dos tercios del público.
Cinco consejos para la inscripción abierta de Medicare
- El 66% de los adultos piensa que es responsabilidad del gobierno federal asegurarse de que todos los estadounidenses tengan cobertura sanitaria.
- Alrededor de dos tercios consideran que las inversiones del gobierno federal para abaratar las pruebas de COVID-19, las vacunas y los refuerzos, y el tratamiento para los individuos fueron cosas buenas.
¿Qué dicen sobre Medicare?
Más de 8 de cada 10 adultos piensan que la cobertura de Medicare debería ampliarse para cubrir la atención dental (87%), las revisiones oculares para gafas graduadas (87%), los audífonos (86%) y los cuidados de larga duración (81%).
Algunos planes de Medicare Advantage cubren los llamados Papa-pals para sus ancianos afiliados
- El 75% de los adultos estadounidenses está a favor de la cobertura de cuidados de larga duración a través de Medicare Advantage o de un seguro complementario.
- Alrededor de la mitad de los adultos en Estados Unidos piensan que Medicare y Medicaid deberían desempeñar un papel importante en el pago de la asistencia vital continua para los adultos mayores, junto con las aseguradoras privadas.
Las entrevistas se realizaron entre el 28 de julio y el 1 de agosto de 2022, a través de la web y por teléfono en inglés y español. El margen de error muestral es de +/- 3,6 puntos porcentuales.