ir al contenido

CEO de Chevron llama a prepararse ante una subida del gas natural

El director de Chevron, Mike Wirth, dijo que pese a que los precios del combustible habían caído "hay riesgo de que los costos aumenten"

Foto: Pexels

El director ejecutivo de Chevron, una de las compañías de energía más grandes del mundo, Mike Wirth, considera que los consumidores en Estados Unidos deberían prepararse ante la posibilidad de que aumente el precio del gas natural.

Pese a que los precios del combustible y del barril de petróleo han caído, Wirth afirmó en una entrevista con Poppy Harlow en CNN que "ciertamente existe el riesgo de que los costos aumenten" para los consumidores en EEUU.

Para Wirh, el incremento no tendrá la dimensión de Europa, donde cree que es posible que haya una recesión.

Los precios del petróleo en Estados Unidos han crecido más del 15% en lo que va del año. Con este porcentaje las ventas, las ganancias y el valor de las acciones de empresas como Chevron se han impulsado.

Más suministros, menos impuestos. El CEO de Chevron explicó que los costos de la energía disminuirán si incrementa el suministro en Estados Unidos. Alega que empresas como la suya producirán más petróleo si están motivadas financieramente.

  • “Si aumentas los impuestos a la industria, eso no incentiva la inversión, desincentiva la inversión. Y esa es una simple verdad económica”, comentó. “Trabajamos en todo el mundo y nuestro capital es móvil. Por lo tanto, es probable que un impuesto sobre las ganancias inesperadas en un país traslade esa inversión a otro lugar”.
  • Resaltó que es normal que la industria energética tenga buenos periodos e caídas igual de malas. Por lo que estima que Chevron no debería ser penalizada ahora porque los precios son elevados.
  • “Reconozco que los altos precios de la energía son difíciles para los consumidores. Por eso hemos hablado de aumentar la producción, tratando de aumentar la oferta a los mercados en un negocio de productos básicos”, sostuvo. “Pasas por estos ciclos. Hace dos años, perdíamos miles de millones de dólares por trimestre. Ahora estamos obteniendo fuertes ganancias”.

¿Y la prohibición de exportaciones? Sobre los llamados hechos por la secretaria de Energía de EEUU, Jennifer Granholm, para prohibir las exportaciones de petróleo a países que puedan requerirlo, Wirth no está de acuerdo.

  • “Una prohibición de exportación corre el riesgo de tomar suministros que se necesitan en otras partes del mundo y reducir aquellos que pueden hacer subir los precios mundiales, lo que luego puede afectar el precio de las importaciones en este país”, señaló.
  • Las inquietudes de Wirth también tienen que ver con la politización en los precios del crudo ante la "retórica aguda" de la Casa Blanca y otros políticos sobre la inflación. Cree que los políticos no siempre están bien informados sobre el funcionamiento real de los mercados energéticos.

Fuente principal de la noticia: CNN Business

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público