ir al contenido

76% de los latinos padecen el síndrome Burnout

Se conoce como Burnout laboral o "síndrome del trabajador quemado" el estado en el que un trabajador tiene agotamiento mental y físico relacionado con el clima laboral.

Síndrome Burnout: la enfermedad que padecen los latinos
Ocho de cada 10 usuarios latinoamericanos padecen el síndrome Burnout. Foto: Unsplash

En 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo reconoció como enfermedad, pero recién este año 2022 el síndrome Burnout entró en vigor la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades.

Según la OMS, el síndrome burnout o del trabajador quemado tiene tres síntomas principales: sensación de agotamiento, desapego mental del trabajo y peor desempeño laboral.

Síndrome Burnout en latinos

Ante esto la empresa de soluciones de meditación de origen argentina Pura Mente realizó un sondeo en el que observó que ocho de cada 10 usuarios latinoamericanos lo padecen.

“El nivel de burnout y fatiga mental en los espacios de trabajo está incrementando, impulsado por un mayor encierro debido a la pandemia y por la consolidación del modelo de trabajo remoto. Los números que arroja el sondeo ponen énfasis en que nunca fue tan necesario como hoy en día la práctica de hábitos diarios que nos ayuden a reducir el estrés”, explica Martín Becerra, CEO & cofundador de Pura Mente.

Al inicio del estudio el 52 % de los participantes no podían detectar cuando su mente estaba dispersándose, al final del estudio 69.5 % afirmaron ser conscientes del proceso mental que genera dispersión de la atención. El problema aqueja tanto a Europa como a América, pero los países con mayores problemas económicos y sociales tendrían más ciudadanos afectados.

México, por ejemplo, era uno de los países con más fatiga por estrés laboral desde antes del covid-19, pues al menos 75 % de las personas trabajadoras sufría esta condición, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss). Tanto es así que superaba los niveles de China con 73 % y Estados Unidos con 59 %.

Entre los consejos para evitar caer en este agotamiento mental, los especialistas sugieren evitar hacer muchas tareas al mismo tiempo, tomar pausas o descansos, cuidar el cuerpo, pedir ayuda si se sienten mal y meditar.

Fuente principal de la noticia: Pura Mente y el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss)

Últimas Noticias