ir al contenido

Jueza Elena Kagan espera conocer cómo va la investigación del borrador filtrado sobre el aborto

La jueza Kagan dijo que los tribunales pierden su legitimidad cuando se desvían hacia la política

La jueza de la Corte Suprema Elena Kagan, a la izquierda, y la jueza Alison J. Nathan de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos en el escenario del Temple Emanu-El Streicker Center en Manhattan, el 12 de septiembre de 2022 | Foto Temple Emanu-El Streicker Center vía Jewish Telegraphic Agency

La jueza de la Corte Suprema, Elena Kagan, calificó este lunes la filtración del borrador de opinión que anuló el fallo Roe v. Wade como una "violación obvia y flagrante de las normas de la corte” y espera que los jueces reciban información sobre el estado de la investigación a finales de este mes.

"No sé nada. Sospecho que mis colegas no saben nada, a excepción del presidente de la Corte Suprema tal vez, sobre lo que ha resultado la investigación", dijo Kagan en un conversatorio en el Streicker Center de Temple Emanu-El, en Nueva York.

Un mes antes de que la Corte Suprema anulara las protecciones federales sobre el aborto, el portal POLITICO publicó un borrador de opinión que sugería que esa iba a hacer la decisión.

El documento, que suele compartirse entre asistentes de los jueces y forma parte del proceso de deliberación, generó un terremoto político que incluyó protestas multitudinarias a favor del aborto. Incluso el Congreso aprobó protecciones adicionales a los magistrados de la Corte y sus familias tras la filtración.

La legitimidad de la Corte. La jueza Kagan dijo que los tribunales pierden su legitimidad cuando se desvían hacia la política o se ve a los jueces imponiendo “sus propias preferencias personales”.

  • “Creo que los jueces crean problemas de legitimidad para sí mismos, socavan su legitimidad, cuando no actúan tanto como los tribunales y cuando no hacen cosas que se reconocen como leyes”, dijo.
  • “Y cuando, en cambio, se desvían hacia lugares donde parece que son una extensión del proceso político o donde imponen sus propias preferencias personales”, agregó.
  • Kagan estableció elementos claves que establecen la legitimidad de una corte e incluyó el respeto hacia los precedentes. “Es una forma de garantizar que las personas vean a los tribunales no como actores políticos, porque si un juez muere o deja un tribunal, y entra otro juez, y de repente la ley te cambia, ¿qué dice eso?”, afirmó Kagan.
  • “Eso simplemente no se parece mucho a la ley si puede depender tanto de qué persona en particular está en la corte”, agregó.

Fuente principal de la noticia: CNN

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público