ir al contenido

Condenan a expresidente de la Federación de fútbol de El Salvador en New York por soborno

El caso es parte de la serie del escándalo de corrupción dentro de la FIFA, que se destapó en 2015

EXTRADITADO. El expresidente del fútbol salvadoreño fue arrestado en 2016 en su país y extraditado a Estados Unidos el año pasado. Foto archivo - cortesía El Salvador Times.

Reynaldo Vásquez, expresidente de la Federación de Fútbol de El Salvador (FESFUT), fue condenado en la Corte del Distrito del Este de New York, la semana pasada a 16 meses de cárcel por soborno, conspiración y fraude bancario.

El salvadoreño es parte de la lista de exdirectivos de la Federación Internacional de Fútbol y Asociados (FIFA) acusados y condenados por corrupción en los últimos cinco años en Estados Unidos.

“El acusado, junto a otros conspiradores, llenaron sus bolsillos con cientos de miles de dólares derivados de sobornos que pagaron para manchar el fútbol”, dijo Breon Peace, fiscal del Distrito del Este de New York.

El caso conocido también como FIFA Gate se destapó en 2015, cuando la Fiscalía estadounidense acusó a más de una docena de ejecutivos y dirigentes de la entidad; vinculados en una investigación del FBI a delitos de lavado de dinero y pago de sobornos para arreglar encuentros deportivos y los derechos de transmisión de estos.

Vásquez se declaró culpable por delitos relacionados al crimen organizado, incluido lavado de dinero, en agosto del año pasado en la corte de New York, luego de ser extraditado desde El Salvador.

El exdirectivo fue detenido en su país en 2016 y condenado también por delitos de corrupción cometidos en la FESFUT.

Según confirmó la Fiscalía, Vásquez se comprometió a pagar $360 mil a Estados Unidos.

Los fiscales también señalaron que el salvadoreño, además de pagar para arreglar encuentros deportivos, también entregó dinero para ceder los derechos de transmisión de partidos de la Copa América.

Los documentos de la Corte detallan que uno de esos encuentros fue entre la selección de El Salvador y la albiceleste de Argentina, que se jugó en territorio estadounidense.

Además -y según la Fiscalía- el salvadoreño y otros federados de la FIFA, miembros de la FESFUT, recibieron por lo menos $350 mil por otorgar los derechos de transmisión y el marketing de encuentros del Mundial de Fútbol de 2018.

La investigación detalló que las transferencias bancarias y varios pagos de los sobornos se hicieron mediante el sistema bancario estadounidense y en el territorio estadounidense.

Vásquez es parte de los 27 exejecutivos y directivos de la FIFA que se declararon culpables entre 2015 y 2021. Entre los condenados figuran José María Marín, expresidente de la Federación de Fútbol de Brasil; y el expresidente de la Federación Sudamericana, COMEBOL, Juan Ángel Napout.

Marín, de 90 años, fue puesto en libertad por razones humanitarias el año pasado y viajó a Brasil para reunirse con su familia. Casi la mitad de los acusados ha negado los cargos.

Últimas Noticias