ir al contenido

Casi la mitad de los estadounidenses apoya el movimiento #MeToo, a cinco años de su explosión

Foto EFE

Casi la mitad de los estadounidenses (49%) respalda el movimiento #MeToo, que surgió hace cinco años y sacudió los cimientos de instituciones poderosas como la industria del entretenimiento para concienciar sobre el abuso sexual, de acuerdo con un estudio de Pew Research Center.

El termino “MeToo [Yo también]” fue acuñado por la activista Tarana Burke en 2006, pero el movimiento cobró impulso en 2017 en las redes sociales, cuando celebridades instaron a personas que sufrieron acoso o abuso sexual a compartir sus historias.

Millones de personas lo hicieron y personas con gran influencia y poder, como el productor Harvey Weinstein, perdieron sus trabajos o roles después de recibir acusaciones en su contra.

El impacto del #MeToo. Cinco años después del movimiento, los estadounidenses tienen una forma distinta en la forma en la que perciben el acoso y las agresiones sexuales en el ambiente laboral.

  • Siete de cada 10 adultos consideran que, en comparación con hace cinco años, las personas que cometen acoso o agresión sexual en el lugar de trabajo ahora tienen más probabilidades de ser responsabilizadas por sus acciones.
  • Además, 60% de los adultos indican que es más probable que se les crea a aquellos que denuncian acoso o agresión en el trabajo.
  • Sin embargo, existen amplias brechas partidistas en estos puntos de vista: alrededor del 70% de los demócratas reportan apoyo en comparación con más del 20% de los republicanos.
  • Por su parte, los republicanos son mucho más propensos que los demócratas a expresar su oposición y a decir que ni apoyan ni se oponen al movimiento #MeToo.
  • Las mujeres también son más propensas que los hombres a apoyar el movimiento (54% frente a 42%), al igual que los adultos más jóvenes en comparación con los mayores.

Otros cambios. El público tiene opiniones encontradas sobre cómo el movimiento #MeToo ha afectado la forma en que hombres y mujeres interactúan en el trabajo.

  • 46% dice que ha dificultado que los hombres sepan cómo interactuar con las mujeres en el lugar de trabajo, mientras que 21% señala que se lo ha facilitado. 32% considera que no ha hecho mucha diferencia.
  • También se muestran divididos cuando se trata de qué tan común es que las personas experimenten acoso o agresión sexual en el trabajo y no lo denuncien.
  • Las mujeres son mucho más propensas que los hombres a decir que es muy común (55 % frente a 36 %), mientras que los hombres están más inclinados a señalar que es algo común o que no es demasiado o nada común.

Fuente principal de la noticia: The Hill