La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció este miércoles que reducirá la producción en 2 millones de barriles por día. Esta medida posiblemente hará que los precios del gas y del petróleo vuelvan a subir.
Para tomar esta decisión, la Opep se basó en la "incertidumbre que rodea las perspectivas económicas y del mercado petrolero mundial". Este ha sido el mayor recorte de producción que se ha hecho desde el comienzo de la pandemia por el COVID-19.
¿Cómo afectará esto al precio del barril de crudo? El grupo de investigación Capital Economics prevé que esta decisión repercuta en los precios mundiales del petróleo, que se estima que suban en promedio de $93 a $100 por barril.
- En Estados Unidos se cree que los precios aumentarán de $88 a $92. Cuando Rusia invadió a Ucrania, los precios mundiales del petróleo alcanzaron los $128.
- La analista jefe de materias primas de Capital Economics, afirmó en una nota publicada tras el anuncio de la Opep: "Siempre esperábamos que el crecimiento de la oferta se desacelerara más adelante este año y hasta 2023, pero esta última ación de la Opep+ ha reforzado nuestra opinión de que los precios terminarán el año un poco más altos".
¿Aumentará la gasolina? Los precios de la gasolina en Estados Unidos ya contaban con una tendencia a la alza. Debido al aumento de la demanda y los problemas de refinería que enfrenta el país durante las últimas semanas, el precio promedio de un galón de gasolina se mantuvo este miércoles en $3.83, ubicándose como el más alto reportado desde finales de agosto.
Te puede interesar: Biden ordena el uso de las reservas de petróleo de EEUU en desafío a la OPEP
- El portavoz de la Asociación Americana de Automóviles (AAA), Andrew Gross, explicó que "las diferencias regionales en los precios de la gasolina son marcadas en este momento, con precios en la Costa Oeste que alcanzan los $6 por galón y más, mientras que Texas y los estados de la Costa del Golfo tienen precios que caen por debajo de los $3 en algunas áreas".
- Recordó que en California, al menos seis refinerías se encuentran en mantenimiento, por lo que hay un suministro limitado a la Costa Oeste desde ubicaciones al este de las Montañas Rocosas.
La reacción de Biden. El gobierno de Joe Biden manifestó a través de un comunicado su decepción por la medida, al tiempo que la tildó de "miope" ante los precios mundiales de la energía, que en el pasado se han visto afectados por la invasión rusa a Ucrania.
- "En un momento en que mantener el suministro mundial de energía es de suma impportancia, este desarrollo tendrá el impacto más negativo en los países de bajos y medianos ingresos que ya se están recuperando de los elevados precios de la energía", afirma el comunicado.
Para los analistas políticos, entre los precios de la gasolina y el índice de aprobación de Biden hay una correlación importante, esto se debe a que los votantes toman como referente de la inflación el costo que tenga el galón de este combustible.
Por su parte, los analistas de Wall Street sostienen que el gobierno de Biden tiene el poder para contrarestar el movimiento de la Opep al liberar acciones de la reserva estratégica de petróleo de Estados Unidos; incluso, impulsado el proyecto de ley NOPEC, que podría penalizar a otros Estados productores de petróleo abriéndolos a demandas antimonopolio.
Fuente principal de la noticia: NBC News