ir al contenido

EE.UU. destina partida para que países de América Latina atiendan y frenen la migración

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos.

Antony Blinken anunció que Washington destinará otros 240 millones de dólares para que los países del continente asistan y frenen a los migrantes en tránsito, así como para que refuercen sus fronteras.

El jefe de la diplomacia estadounidense hizo público su anuncio durante una reunión sobre migración paralela a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Lima.

"Estados Unidos entregará otros 240 millones de dólares en ayuda humanitaria bilateral para ayudar a recibir y atender las necesidades de los inmigrantes y de los refugiados de la región", expresó el secretario.

Blinken detalló que estos recursos se destinarán a servicios de salud, de refugio y de educación, aunque también a reforzar las fronteras y la persecución de traficantes de personas. "Este apoyo ayudará a las comunidades de acogida a integrar mejor a la población migrante", dijo.

EE.UU. busca que migrantes no lleguen a sus fronteras

El secretario de Estado estadounidense hizo un llamamiento también a "trabajar juntos" para atender las causas de raíz de la migración, entre las que citó la inseguridad, la falta de oportunidades económicas, la crisis climática y la corrupción en la región. "Ninguno de nosotros puede atender solo este reto. Pero podremos si trabajamos todos juntos", reivindicó.

Estados Unidos busca que países latinoamericanos frenen a los migrantes. Estados Unidos convocó este encuentro para dar seguimiento a la declaración migratoria de Los Ángeles de junio pasado, en la que una veintena de países americanos se comprometió a frenar los flujos migratorios.

El objetivo de Washington es que los países de tránsito de migrantes y refugiados acojan a estas personas para que no lleguen a la frontera de Estados Unidos, que registra cifras récord de cruces de indocumentados.

Blinken puso como ejemplo los casos de Colombia y de Perú, que han acogido 2,4 millones y 1,3 millones de refugiados venezolanos, respectivamente.

jov (efe, portafolio)

Últimas Noticias

La economía siente el control migratorio

La economía siente el control migratorio

Según un análisis de Oxford Economics, la inmigración neta —es decir, el ingreso de personas menos las salidas— está en una tasa anualizada de 600.000 personas, lo que representa una caída de aproximadamente un tercio respecto a los últimos tres meses de 2024.

Miembros Público