ir al contenido

¿La democracia es igual en todo EEUU? Estudio revela cuáles son los estados mejor parados

Estados Unidos muestra dos realidades distintas sobre el derecho al voto

desinformación
EEUU. Este 8 de noviembre se celebrarán las midterms/EFE

El principio fundamental de la democracia en Estados Unidos se ve en riesgo. Así lo afirmó un estudio de End Citizens United, un grupo cuyo norte es proteger el derecho al voto. Con las midterms a la vuelta de la esquina, la organización lamentó las amenazas de violencia y sabotaje en los comicios del 8 de noviembre.

Además, reveló en su estudio cómo está la salud democrática de cada estado del país, con notas que, a juicio de su equipo, muestra dos realidades: una en la que el derecho al sufragio se respeta de inicio a fin, mientras que del otro lado se vive un peligro latente sobre la figura de los votantes.

Problemas recurrentes

End Citizens United destaca cómo desde el año pasado los estados de todo el país han promulgado un total de 72 proyectos de ley que restringen el acceso de los votantes o la administración electoral.

Desde el Congreso, la organización denunció que los legisladores están utilizando medidas partidistas para diluir el poder de cierto grupo de votantes, con demografías más afectadas, como los afroamericanos.

Mientras, los administradores electorales y los trabajadores electorales están siendo amenazados con violencia, acoso y despidos por simplemente hacer su trabajo. Se estima incluso que las midterms vean a cada vez menos trabajadores electorales en comparación con pasados comicios.

EFE

Calificaciones

Tomando en cuenta aspectos como el registro automático de votos, verificación de identidad de los registrados, legislaciones recientes a favor o en contra del acceso al voto y el proceso en la auditoría de votos, entre otros temas, el grupo elaboró una lista en la que reveló cuáles son las entidades más confiables y que defienden a sus votantes, así como las que no.

Con la A como nota principal y la F como referencia para la peor, así quedó el conteo de End Citizens United:

1. Colorado - A

2. Washington - A

3. Maine - A

4. California - A

5. Hawaii - A

6. Connecticut - A

7. New Jersey - A

8. Nevada - A

9. Massachusetts - A

10. Maryland - A

11. Vermont - B

12. Rhode Island - B

13. Oregon - B

14. Alaska - B

15. Minnesota - B

16. Michigan - B

17. Delaware - B

18. Virginia - B

19. Illinois - B

20. New York - B

21. New Mexico - C

22. Montana - C

23. West Virginia - C

24. Pensilvania - C

25. Ohio - C

26. Carolina del Norte - C

27. Dakota del Norte - C

28. Wisconsin -C

29. Nebraska - C

30. Utah - C

31. Iowa - D

32. Arizona - D

33. Idaho - D

34. Florida - D

35. Carolina del Sur - D

36. Missouri - D

37. Kentucky - D

38. Wyoming - D

39. Louisiana - D

40. New Hampshire - D

41. Arkansas - F

42. Tennessee - F

43. Kansas - F

44. Dakota del Sur - F

45. Texas - F

46. Indiana - F

47. Georgia - F

48. Oklahoma - F

49. Mississippi - F

50. Alabama - F

EFE

Las desigualdades vistas por especialistas

Tiffany Muller, presidenta de ECU/LAV Action Fund, explicó tras conocerse el informe que "este nuevo informe demuestra que nuestra democracia no es igual. En realidad, el poder en las urnas de los votantes depende del estado en el que vivan".

"Mientras los legisladores de varios estados trabajan para establecer obstáculos en el acceso al voto, otros han ampliado las opciones. Algunos estados están tomando medidas para proteger sus elecciones contra los intentos de debilitar o anular los resultados, mientras que otros no están haciendo lo suficiente para proteger los derechos y deseos de sus votantes", agregó la especialista.

"Nuestra esperanza es que este informe sirva para proporcionar información a los votantes sobre las posibles consecuencias de las próximas elecciones de mitad de mandato y les motive para pedir a sus candidatos y funcionarios electos que fortalezcan la democracia para todos", siguió.

Lo que está en juego

El informe sale a la luz a solo un mes de que Estados Unidos vote en las elecciones de mitad de periodo, un proceso que -entre otros cargos- determina el equilibrio de poder en el Congreso para los próximos dos años.

Se estima que el Partido Demócrata seguirá dominando la Cámara de Representantes luego del 8 de noviembre; sin embargo, se espera una lucha más férrea en el Senado.

El partido con la mayor cantidad de funcionarios en una y otra cámara será capaz de decidir que pasa o no, mientras que del otro lado se tendrá que trabajar para conseguir acuerdos bipartidistas en pro de sus proyectos de ley.

Además de los 435 escaños de la Cámara de Representantes, se eligen 35 de los 100 escaños del Senado. En 36 de los 50 estados también se elegirán gobernadores.

Últimas Noticias