Susana Alario salvó a sus cinco hijos de milagro. Saltó con ellos del barco – con el que su esposo trabajaba— la noche del miércoles 28 de septiembre, horas después de que el huracán Ian llegó a las costas de Florida como categoría 4, y tomara por sorpresa a la comunidad de Fort Myers Beach a las 3:05 pm.
"Perdí mi casa pero estamos bien", dijo entre lágrimas a El Tiempo Latino, casi una semana después del paso del huracán, el quinto más fuerte en la historia de Estados Unidos y el cual hasta la fecha ha dejado más de 100 muertos, según el conteo oficial.
Susana, oriunda de Matamoros, Tamaulipas (México), contó que la pesadilla comenzó cuando Ian tocó tierra en la ciudad de Fort Myers Beach: "Estábamos en el barco todos los niños (sus trillizos y sus otros dos hijos), mi esposo y yo. Estuvimos un día y medio y cuando llegó el huracán en la noche tuvimos que bajar por las escaleras, bajar a los niños, aventarlos (lanzarlos) con otra gente que los cacharan (atajaran) y de ahí fuimos a mi casa que estaba el agua abajo (inundada)".
El barco, propiedad de su esposo y quien es la cuarta generación de pescadores de camarones, fue volteado por los fuertes vientos y la subida del mar producida por la marejada ciclónica, consecuencia del huracán y que se traduce en una inusual elevación del mar. Tras saltar del barco intentaron resguardarse en su casa, también en Fort Myers, pero también comenzaba a inundarse.
Te puede interesar: Balance del Huracán Ian: al menos 100 muertos y más de $40 mil millones en daños
"Pusimos camas inflables y pues ahorita estamos durmiendo en un apartamento pequeño. Perdí mi casa, perdí mi ropa, mis muebles pero estamos bien", dijo en medio de las lágrimas. En este momento, destacó, los sobrevivientes necesitan agua, ropa y todo lo que las personas puedan colaborar.
Ian salió de Cuba como un huracán de categoría 3 el 27 de septiembre y llegó a las costas estadounidenses en categoría 4, una de las más peligrosas.
"La gente no se preocupó"
Blanca Bernal tiene la mayor parte de sus 27 años viviendo en Matlacha, una pequeña isla de la costa. No recuerda haber vivido un desastre natural de esta magnitud, y tampoco se lo esperaba. “La gente no se preocupó porque el huracán venía en categoría 1", contó. Cuando ya supieron que llegaría en categoría 4 tuvieron que salir, ya era tarde pero lo suficientemente temprano como para resguardarse en la casa de su hermana en Cape Coral.
Ella y su familia abandonaron la casa que la vio crecer. Se trasladaron primero a la casa de su hermana y después a la casa de amigos para intentar protegerse.
Todos volvieron a la zona devastada por el azote de Ian para intentar rescatar lo que se pueda de sus pertenencias. "Ahorita venimos de regreso a ver nuestras casitas, a ver si nos quedó algo", contó a la fotoperiodista Eva Marie Uzcátegui, en una entrevista para El Tiempo Latino.
Te puede interesar: ¿Qué categorías de huracanes existen? Descubre si estás en una zona de riesgo
Blanca solo tiene memoria del huracán Charlye —también de categoría 4— que pasó por Florida el 15 de agosto de 2004. “Ese tocó feo pero no me acuerdo mucho porque estaba chiquita, pero este lo estoy viendo".
En su momento, Charlye fue considerado el huracán más fuerte en la historia reciente del estado, con vientos sostenidos de 150 mph (240 km/h). Causó 10 muertes y pérdidas de $16,9 millones en daños a propiedades residenciales aseguradas.
"Ya no tenemos futuro"
El guatemalteco Pascal Juan, quien vive y trabaja desde hace 14 años con su esposa y sus pequeñas hijas en Fort Myers Beach, cree que su futuro en esa comunidad se acabó.
"Tengo mis hijas pequeñitas, ellas no saben qué está pasando. Trato de ser fuerte y buscar una solución", contó al tiempo que agradeció a las organizaciones que apoyan a quienes perdieron sus bienes materiales. Pascal desea que se sumen más organizaciones que puedan ayudar a quienes como ellos, no tienen a donde ir.
Aunque Pascal sobrevivió al huracán Irma, de categoría 4 y que causó destrucción y las muertes de al menos 80 personas en 2017, aseguró que "nada que ver con esto" que ahora están viviendo.
"Nosotros siempre hemos estado aquí, siempre han dicho que va a venir un huracán. Es Florida, es área de huracanes, pero esta vez destrozó todo, todo quedó en escombros. Ya no hay nada qué hacer en esta área".
El azote de Ian
Ian se perfila como el huracán más mortífero que ha azotado Florida desde 1935. Las autoridades estatales contabilizan 89 muertes según cifras oficiales, un número levemente más alto que el dejado por Irma en 2017, según el Centro Nacional de Huracanes. Sin embargo, los alguaciles del condado notificaron de docenas de muertos, elevando el número al menos a 117. De ser así, Ian pasa a ser más fatal que Andrew de 1992, según The Washington Post.
¿Cómo ayudar a los sobrevivientes de Ian?
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA en inglés) hizo una lista de los pasos que las personas que deseen brindar apoyo a los sobrevivientes de Ian pueden seguir:
- No se una a un llamado de despliegue por su propia cuenta. Si desea ser voluntario como parte de la recuperación, visite el portal oficial de voluntarios de Florida. Allí puede postularse para participar.
- Habrá oportunidad de hacer voluntariado por meses, incluso por años. El el sitio web de Organizaciones Voluntarias Nacionales Activas, puede revisar a dónde se puede necesitar su apoyo.
- Las contribuciones financieras pueden ayudar a garantizar un flujo constante de servicios importantes para las personas necesitadas. Done su dinero de forma responsable a organizaciones voluntarias.
- Antes de donar algún suministro, contacte a las organizaciones que trabajan en el área afectada para tener conocimiento de qué se necesita, la cantidad y para cuándo es requerido. "Las donaciones no deseadas pueden abrumar a las organizaciones benéficas en el terreno, ya que estas deben clasificarse".
- Si necesita ayudar a que una familia o un amigo desaparecido sea localizado, llame a la cruz roja al 800-733
Reunificación de familia y amigos. Si necesita ayuda para localizar a un amigo o pariente desaparecido, llame a la Cruz Roja al 800-733-2767 y entregue todos los detalles que pueda para ayudarnos a localizar potencialmente a su ser querido desaparecido.
Contribuyó con esta reportería la fotoperiodista Eva Marie Uzcátegui