ir al contenido

Joe Biden advierte que Estados Unidos está en una "década decisiva" de su rivalidad con China

El presidente Joe Biden habló con la prensa antes de viajar a Colorado ayer miércoles 13 de octubre, 2022; poco después de publicar un documento donde advierte que las tensiones entre China y EEUU no han hecho más que comenzar. FOTO: EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL.

La nueva estrategia de seguridad nacional de Washington resalta a Pekín por su capacidad para reconfigurar el orden internacional.

Joe Biden advirtió que Estados Unidos enfrenta una "década decisiva" en su rivalidad con China en la presentación de una estrategia de seguridad nacional que señala que Pekín tiene la intención y la capacidad de modificar el orden mundial.

En el primer documento de este tipo de su presidencia, Biden escribió el miércoles que su gobierno tiene "una visión clara del alcance y la gravedad" del desafío que China y Rusia suponen para el orden internacional.

"China tiene la intención y, cada vez más la capacidad, de reconfigurar el orden internacional para inclinar el campo de juego global en su beneficio", escribió Biden en una introducción al documento de 48 páginas.

La estrategia de seguridad nacional menciona que EEUU se enfrenta a dos retos estratégicos: una competencia posguerra fría entre súper potencias y retos transnacionales que van desde el cambio climático hasta los problemas de salud mundiales.

"Nos encontramos en un punto de inflexión, en el que las decisiones que tomemos y las prioridades que nos plateemos hoy nos situarán en un rumbo que determinará nuestra posición competitiva en el futuro", afirmó.

Al hablar de la estrategia, el consejero de Seguridad Nacional Jake Sullivan describió a China como el "desafío geopolítico más relevante". El documento señala que, aunque Rusia supone una amenaza "inmediata y continua", "carece del abanico de capacidades que tiene la [República Popular de China]".

"Daremos prioridad a mantener una ventaja competitiva duradera sobre la RPC, al mismo tiempo que le fijamos límites a una Rusia que sigue siendo profundamente peligrosa", señaló.

En su introducción, Biden mencionó que Rusia había "destrozado la paz en Europa" y puesto en peligro el Tratado de No Proliferación Nuclear con sus "amenazas nucleares imprudentes".

La estrategia, que llega cinco años después de que el entonces presidente Donald Trump diera a conocer su propia revisión de la seguridad nacional, expone los retos que enfrenta el país y las principales prioridades para los funcionarios de seguridad nacional.

El documento dice que Estados Unidos intenta apoyar un "orden internacional libre, abierto, próspero y seguro" en medio de las crecientes tensiones con las autocracias.

Washington intentará alcanzar ese objetivo invirtiendo en el poder y la influencia de Estados Unidos, creando fuertes coaliciones para "dar forma al entorno estratégico global" y reforzando el ejército para garantizar que esté "equipado para la era de la competencia estratégica con las grandes potencias".

El enfoque sobre China se debe a que las relaciones entre Washington y Pekín se encuentran en su peor momento desde que ambas naciones establecieron lazos diplomáticos en 1979. A Estados Unidos le preocupa la rápida modernización del ejército chino y su actividad agresiva en torno a Taiwán.

En agosto, China llevó a cabo ejercicios militares a gran escala, incluido el lanzamiento de misiles sobre Taiwán por primera vez, en respuesta a la visita que hizo la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, a Taipéi.

China acusa a Estados Unidos de interferir en sus asuntos internos y de crear coaliciones anti-China con sus aliados. En los últimos días, Pekín criticó a Washington por introducir controles a la exportación diseñados para frenar el progreso chino en inteligencia artificial, supercomputadoras y chips avanzados.

Sullivan indicó que los controles a la exportación forman parte de lo que llama una estrategia de "patio pequeño y cerca alta", creando "cuellos de botella" para las tecnologías cruciales de Estados Unidos.

"Ahora la estamos aplicando", afirmó Sullivan. "Las tecnologías fundamentales tienen que estar dentro de ese patio y la cerca tiene que ser alta porque nuestros competidores estratégicos no deben poder explotar las tecnologías estadounidenses y aliadas para socavar la seguridad de Estados Unidos y sus aliados".

Al presentar a China como el reto más importante, el documento afirma que Estados Unidos actuará para asegurarse de que "supera a la RPC en múltiples ámbitos, incluyendo tecnología, economía, política, fuerza militar, inteligencia y gobernanza global".

Sin embargo, añadió que China es fundamental para la economía mundial y que es importante para ayudar a abordar cuestiones transnacionales como el cambio climático. Afirmó que Estados Unidos y China deberían poder "coexistir pacíficamente".

"No buscamos que la competencia se convierta en una confrontación o en una nueva guerra fría", aseguró Sullivan.

El documento llega días antes de que Xi Jinping se asegure, según se espera, su tercer mandato como líder de China durante el 20º congreso del Partido Comunista. Funcionarios estadounidenses y chinos también están negociando un posible encuentro en persona entre Biden y Xi cuando asistan a la cumbre del G20 en Bali el próximo mes.

La publicación estaba prevista para principios de este año, pero se retrasó por la guerra de Ucrania. La administración publicará en breve dos documentos relacionados: la estrategia de defensa nacional y la revisión de la postura nuclear, que establecerá las condiciones en las cuales Estados Unidos utilizaría armas nucleares.

Subrayando el creciente desafío que supone China, la cual está ampliando rápidamente su arsenal nuclear, el documento dice, que para la década de 2030 Estados Unidos "por primera vez ... tendrá que disuadir a dos grandes potencias nucleares, cada una de las cuales dispondrá de fuerzas nucleares modernas y diversas a nivel mundial y regional".

Demetri Sevastopulo

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias