ir al contenido

Corea del Sur impone a Pyongyang sus primeras sanciones por los recientes lanzamientos de misiles

Las sanciones se dan luego que las autoridades de Corea del Sur advirtieran de un nuevo ejercicio militar por parte del régimen de Pyongyang.

Corea del Sur impone nuevas sanciones a Corea del Norte
Foto: Unsplash

Corea del Sur anunció este viernes 14 de octubre que incluyó a 15 personas y 16 instituciones norcoreanas en su ‘lista negra’, medida que constituye las primeras sanciones unilaterales en cinco años.

“El Gobierno de Corea del Sur condena enérgicamente las recientes provocaciones con misiles de Corea del Norte con una frecuencia sin precedentes, asumiendo el uso de armas nucleares tácticas contra nosotros”, indica un comunicado de prensa del Ministerio de Exteriores surcoreano.

La cartera especifica que las 15 personas designadas como objeto de sanciones pertenecen a la Segunda Academia de Ciencias Naturales y la Asociación de Comercio Salarial, que están sujetas a las sanciones del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas contra Corea del Norte.

Las sanciones de Corea del Sur

“Por otro lado, 16 instituciones sujetas a sanciones están involucradas en los programas nucleares a través de investigación y desarrollo de armas de destrucción masiva y adquisición de materiales; envío de trabajadores norcoreanos; contrabando de barcos con minerales y crudo, etcétera”, añadió la misiva.

Estas sanciones del Gobierno de Yoon Suk Yeol contra el régimen de Kim Yong Un es el primer paquete desde diciembre de 2017. “Esperamos que tengan el efecto de despertar la conciencia en la comunidad nacional e internacional”, resaltó el texto.

Las sanciones se producen cuando han aumentado las tensiones en la región, después de que Corea del Norte haya intensificado el lanzamiento de misiles balísticos en las últimas semanas, actitud que genera preocupación por una posible prueba nuclear.

Estos ensayos están prohibidos por resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. No obstante, Pyongyang justifica su actuación en respuesta a las maniobras militares estadounidense-surcoreanas que considera un ensayo de invasión.

En la madrugada del pasado 4 de octubre, Pyongyang lanzó un misil balístico de alcance intermedio que sobrevoló territorio de Japón para caer en el océano Pacífico, fuera del espacio aéreo nipón, hecho que no ocurría desde 2017.

Fuente principal de la noticia: Europa Press