Jacinto Vargas y su apuesta por los negocios
Pese a tener unos padres entregados a aliviar a los pacientes, a Jacinto Vargas el mandil blanco y el estetoscopio nunca le sedujeron. Siempre tuvo claro quería hacer negocios.
Nació en Miami, donde su padre, quien tiene el mismo nombre, trabajaba en la unidad de trasplantes de la Universidad de Miami. Ese deseo de servir donde más hacen falta doctores con mística de servicio hizo volver a la familia a Ecuador. Cumplidos los 17 años, Vargas, regresó a Estados Unidos.
Es el vicepresidente del departamento de desarrollo de negocios de Televisa Univisión. Para estar donde está necesitó mucha disciplina. Por ejemplo, archivó el calendario del descanso y aún sigue en alguna parte ganando polvo a la espera de días mejores, porque hoy su vida cabalga entre aviones y entre Washington DC, Nueva York, Miami, Filadelfia, Boston o Los Ángeles.

Estudió negocios en Montgomery College, en American University finanzas y marketing en Maryland University. Levantarse a las 4 am a trabajar en un McDonald’s, correr a la universidad y a las 4 pm a laborar en un supermercado hasta las 11 am. Así se pagó sus estudios.
En los años de American University trabajó en Chevy Chase Bank y empezó su aventura de emprendedor con Alta Vista Communications una agencia pequeña para ayudar a los negocios a llegar al público hispano.
En Miami le ofrecieron trabajar en la industria de entretenimiento, después otra vez en DC a Suburban Hispanic Media, como director de marketing hasta que Telemundo lo quiso como ejecutivo regional de desarrollo de negocios.
“Amo mi carrea, ver el crecimiento de las compañías y hacerlo mediante conceptos y estrategias. He llegado a Nueva York, el mercado más importante. Busco alianzas y crear campañas para educar a la comunidad hispana y generar ingresos para la empresa”, dice quien en 2016 estuvo en la lista de elite de los ejecutivos “40 under 40” del Washington Business Journal.
Uno de esos conceptos es que por primera vez a nivel nacional se celebrará a los veteranos de guerra hispanos. Se escogerán a dos o tres familias y se les dará un reconocimiento.
Cuando no está de viaje, viste, peina y deja en la escuela a sus hijas, Isabella (8) y Sofía (5), en Annapolis donde vive. “Pasando una semana voy a Nueva York, las otras estoy en DC o en cualquier otra ciudad. Mi trabajo es viajar por todo el país”.
Este ritmo laboral sería imposible sin lo que él llama “la columna vertebral de la casa”, su esposa Carolina. “Ella es la CEO de la empresa más importante que es la familia”. Si por allí queda algún resquicio de tiempo, tiene una moto y con amigos se adentran en la montaña.
Francisca Tapia, actriz y maestra de teatro de adolescentes

Es bailarina, cantante de musicales y actriz de teatro. Francisca Tapia, en Santiago de Chile hacía lo mismo que ahora en DC. En su país, además, estudió dirección y narración visual. Como el arte no daba para vivir, estudió ingeniería comercial. Se empleó en un banco y los fines de semana y las vacaciones eran para el arte.
Desde hace un año es directora de Paso Nuevo, un programa de teatro para adolescentes hispanos, creado para que, desarrollen su creatividad, se expresen con libertad, aprendan a trabajar en grupo, descubran sus fortalezas y esto les sirva en su diario vivir.
“Dejé Chile en 2019, porque mi esposa vino a trabajar a la embajada de mi país. La pandemia lo complicó todo, pero encontré a Paso Nuevo y desde entonces estoy contenta, porque me fascina enseñar”. Mientras el coronavirus andaba suelto, creó el podcast Divino Tesoro para poner en escena los problemas de identidad de los adolescentes de la comunidad LGBTQ.
Paso Nuevo es un programa anual gratuito del Teatro Gala. Para Tapia, en cambio, es “un regalo y una experiencia que no la olvidare jamás, estos jóvenes me han roto paradigmas y artísticamente tienen mucho que decir”.

Paso Nuevo, al menos dos veces por año, monta su propia producción y la pone en escena. De esta manera, los 60 o 70 chicos del programa terminan siendo actores, sonidistas, guionistas, iluminadores, creadores del vestuario, acomodadores, vendedores de los boletos o promotores.
En DC, durante la presentación del musical de Gloria y Emilio Stefan, On Your Feet, Tapia interpretó a la madre de la cantante y estos días está que no cabe de alegría, pues se irá de gira seis meses por todo el país a interpretar el mismo rol. Luego volverá para que los chicos vean que irse y volver es parte del crecimiento personal y de tomar las oportunidades cuando se presentan.
Mientras le den la oportunidad no quiere desligarse de Paso Nuevo, porque volver a Chile, por ahora se ve muy lejos. La versatilidad artística de Tapia pronto también se verá en su primer álbum. Después del tour de On Your Feet, empezará a grabar algunas canciones escritas de su puño y letra y otras de Juan Carlos Méndez. El disco será en español y abarcará ritmos latinos con mucha influencia de bolero, salsa y balada.
“Siento que es un sonido que va a gustar. Las historias que allí se cuentan y las letras buscan abrir el corazón”. El teatro y la música para ella es soltar, sacar, liberar o Dejar Ir, como el nombre de su álbum, porque parafraseando una de sus canciones, aunque lo hablo, aunque lo grito es que no se va de aquí.