ir al contenido

El aborto, las drogas y leyes modernas de esclavitud: temas a definir en las elecciones

El próximo martes 8 de noviembre, los estadounidenses podrán decidir cómo su estado maneja temas de impacto nacional

Los votantes en Maryland, Missouri, Arkansas, Dakota del Norte y del Sur decidirán si permiten el uso de la marihuana recreacional/ Foto: Pexels

Este año, las midterms le dan la oportunidad a los votantes de tener un impacto directo en las políticas públicas de su estado, decidiendo sobre temas que tienen importancia nacional en las boletas electorales.

El próximo martes 8 de noviembre, los estadounidenses podrán decidir cómo su estado maneja temas que van desde el acceso al aborto, la despenalización en el consumo de drogas y hasta reescribir anticuadas leyes que datan de la época de la esclavitud. A continuación, algunos temas que se abordarán en las boletas electorales.

Acceso al aborto

Después de la anulación del fallo de Roe v. Wade en junio, el precedente legal que otorgaba el derecho federal al aborto, las boletas en cinco estados abordarán este tema el próximo noviembre, algunos para ampliar el acceso y otros para restringirlo.

  • Los votantes de Michigan y Vermont decidirán si codifican el derecho al aborto en sus constituciones estatales.
  • En California, la boleta preguntará a los votantes si quieren incluir una enmienda constitucional que garantice el derecho al aborto en el estado.
  • Montana está pidiendo a los votantes que decidan las reglas en los casos en que un bebé nazca vivo después de un aborto fallido.
  • En Kentucky, un estado de tendencia más conservadora, se les está pidiendo a los votantes que decidan sobre una enmienda constitucional que restringe el procedimiento. Un “sí” a la enmienda  implica establecer que Kentucky no reconoce dicho acceso ni exige a los contribuyentes que financien el aborto.

Legalización de sustancias

Los votantes en Maryland, Missouri, Arkansas, Dakota del Norte y del Sur decidirán si permiten el uso de la marihuana recreacional en estos estados para residentes mayores de 21 años.

  • La enmienda que se está proponiendo en Missouri despenaliza el consumo de la marihuana, pero también permitiría que las personas condenadas por delitos no violentos relacionados con el uso del cannabis puedan solicitar liberación anticipada y eliminación de sus antecedentes penales.
  • En Colorado y el estado de Washington se estará consultando a los votantes si el estado debe definir ciertas plantas y hongos psicodélicos como medicina natural, incluida la mescalina.
  • Los votantes de Oklahoma esperaban poder abordar el tema en las boletas este noviembre, pero atrasos y batallas legales no lo permitieron. Sin embargo, el gobernador Kevin Stitt anunció esta semana una elección estatal en marzo de 2023 para decidir la legalización del cannabis.

Reescribir leyes esclavistas

Más de 150 años después de la abolición de la esclavitud, votantes en Alabama, Louisiana, Oregon, Tennessee y Vermont decidirán si cierran “áreas grises” en las legislaciones que llevaron a formas modernas de esclavitud, como lo es el trabajo forzado por parte de personas condenadas por ciertos delitos.

  • La mayoría de las consultas piden a los votantes que declaren que no se permite ninguna forma de esclavitud o servidumbre involuntaria.
  • La pregunta en Alabama busca eliminar “todo el lenguaje racista” de la Constitución estatal. En Oregon la enmienda agregaría disposiciones que permitan a los tribunales estatales ordenar alternativas al encarcelamiento de una persona condenada.
  • En 2018, los votantes de Colorado, Nebraska y Utah eliminaron la esclavitud y la servidumbre involuntaria a través de iniciativas electorales.
  • Mientras tanto, en California, Florida, Nueva Jersey, Ohio y Texas se han introducido legislaciones para plantear preguntas similares en boletas electorales de elecciones futuras.

Salario mínimo y sindicatos, acceso a la salud e impuestos pro-clima

En Nevada y Nebraska se les dará la oportunidad a los votantes de decidir sobre el incremento del  salario mínimo para los trabajadores.

  • En Illinois, se les consultará sobre si se establece un derecho constitucional a la negociación colectiva, que garantiza a los trabajadores el derecho a organizar un sindicato.
  • Y en el otro extremo político, en Tennessee, se consultará sobre una enmienda constitucional que prohíba que los lugares de trabajo exijan a los trabajadores  afiliarse a un sindicato como condición de empleo.
  • En los últimos 10 años, 38 estados han hecho consultas sobre si aceptan o rechazan la ayuda federal para expandir la elegibilidad de Medicaid. Dakota del Sur, uno de los 12 estados que no lo ha hecho, tendrá la oportunidad de decidir en estas próximas consultas.
  • Se contemplan otros temas relacionados a la salud en otros estados. Oregon lleva una consulta sobre garantías al acceso a una atención médica rentable, adecuada y asequible como derecho fundamental y California consultará sobre prohibir la venta de productos de tabaco con sabor.
  • Este año, a los neoyorquinos se les consultará sobre la posibilidad de emitir $4,2 mil millones en bonos para múltiples proyectos relacionados con el medio ambiente.
  • Y en California, que ha sufrido sequías e incendios forestales como consecuencia del cambio climático, se les consultará a los votantes si deben imponer un nuevo impuesto para apoyar al uso de vehículos de cero emisiones y programas de prevención de incendios forestales.

Con información de: AP, abc News y USA Today.