Nuevos datos del Latino Policy and Politics Institute (LPPI,por sus siglas en inglés) de la UCLA muestran que, aunque los latinos de ascendencia mexicana siguen siendo el grupo más grande, otros grupos, como los venezolanos, paraguayos y hondureños, crecieron a un ritmo mucho más rápido en las últimas dos décadas.
Más detalles
El centro de investigación informó que la población latina alcanzó los 62,5 millones en 2021, representando un 19% de la población total del país. Hace casi 20 años, en 2000, era de 13%.
- Con 36,1 millones de personas, los mexicanos constituyen más de la mitad (59 %) de la población latina en los Estados Unidos, una proporción que prácticamente no ha cambiado desde 2000.
- Sin embargo, las tasas de cambio poblacional de otras nacionalidades varió significativamente en las últimas dos décadas.
- Debido a la inestabilidad política y económica en Venezuela, el número de latinos de ascendencia venezolana en los Estados Unidos se multiplicó por más de seis, con un crecimiento del 550%.
- Por su parte, los latinos de ascendencia paraguaya, hondureña y guatemalteca también se cuadruplicaron con creces, experimentando una tasa de crecimiento mucho más alta que la de grupos más establecidos, incluidos mexicanos, puertorriqueños y cubanos.
- La tasa de crecimiento de los paraguayos fue de 356%, los hondureños, 320% y los guatemaltecos, 302%.
Crecimiento en el sur
Los datos del LPPI también mostraron que los estados del sur y del medio oeste fueron los que tuvieron mayor crecimiento de esta comunidad.
- Kentucky, Carolina del Sur, Alabama y Tennessee, que son estados en los que los latinos no se habían asentado antes, experimentaron un crecimiento sustancial de población latina.
- Los mexicanos y puertorriqueños siguen siendo los grupos de más rápido crecimiento en los estados con pequeñas poblaciones latinas.
- Sin embargo, los latinos sudamericanos, incluidos venezolanos, uruguayos y colombianos, experimentaron el crecimiento más rápido en los estados donde la población latina ya estaba más establecida, como Texas, Florida, California y Nevada.
- Los centroamericanos crecieron más rápido en la costa este y en el medio oeste, en estados como Nueva York, Pensilvania, Virginia y Maryland.
Con información de: The Latino Policy and Politics Institute de UCLA