ir al contenido

Este año se han hecho menos debates antes de las elecciones. Mira por qué

A principios de este año, el Comité Nacional Republicano abandonó la Comisión de Debates Presidenciales, alegando parcialidad

Harrisburg (Estados Unidos), 25/10/2022.- Una foto del folleto facilitada por abc27 muestra al candidato demócrata, el teniente gobernador John Fetterman (izq.), y al candidato republicano al Senado de Pensilvania, Dr. Mehmet Oz (der.), dándose la mano antes de la Nexstar Debate del Senado de Pensilvania en WHTM abc27 en Harrisburg, Pensilvania, EE. UU., 25 de octubre de 2022. (Elecciones, Estados Unidos) EFE/EPA/Greg Nash / FOLLETO SOLO USO EDITORIAL/SIN VENTAS

Un análisis a bases de datos de Bloomberg y FiveThirtyEight, determinó que el ciclo electoral 2022 ha tenido menos debates entre candidatos a senadores y gobernadores en comparación con ciclos anteriores.

Menos debates en comparación con otros años

De las 36 contiendas a senadores de este año, en 15 de estas han realizado 19 debates hasta el 18 de octubre, tres semanas antes de las elecciones.

  • Hasta esa fecha, los candidatos de Ohio, Wisconsin, Alaska y Vermont habían tenido dos debates. Y en otros 11 estados—Arizona, Florida, Georgia, Idaho, Illinois, Indiana, Iowa, Carolina del Norte y Utah— los candidatos sólo se habían reunido una vez.
  • Es decir, a tres semanas de las elecciones, 58% de las contiendas por el Senado en este ciclo electoral 2022 no habían tenido un encuentro. En contraste con el 2020, a esta misma altura del ciclo electoral, y en medio de la emergencia sanitaria, los candidatos en 20 contiendas por el Senado habían realizado debates, es decir, un 57% del total.
  • En 2016, a tres semanas de las elecciones, el 65% de las 34 carreras del Senado de ese ciclo habían presentado al menos un debate.
  • Si bien es cierto que 2016 y 2020 fueron años de elecciones presidenciales y las personas están más sintonizadas con el entorno político, en 2018, el ciclo de midterms más reciente, para estas fechas, el 49% de las contiendas por el Senado ya tenían al menos un debate.
  • Este martes 1 de noviembre, habrá tres debates: uno de los representantes al distrito 1, en Nueva York; otro por el distrito 17 en Pennsylvania; y el tercero por la contienda a gobernador, en Connecticut.
  • El miércoles 4 de noviembre será el debate entre los candidatos al distrito 22, en Nueva York. El jueves y viernes se encontrarán los candidatos a gobernador en Maine y los representantes al distrito 19, en Nueva York.

Los cambios en el panorama

Las razones de un menor número de debates podrían ser varias, pero FiveThirtyEight señala que una importante fue que, a principios de este año, el Comité Nacional Republicano abandonó la Comisión de Debates Presidenciales, alegando parcialidad y poniendo fin a una asociación con el Partido Demócrata que comenzó en 1987. Si bien esto no afecta las contiendas, si pudo haber cambiado el ambiente electoral, indicó el medio.

  • La mayoría de las restricciones de COVID-19, como el distanciamiento social y los debates sin audiencias en vivo, se han suspendido pero es posible que eso haya tenido un efecto duradero en algunas tradiciones de debate.
  • FiveThirtyEight también indica que hay razones válidas por las que los candidatos podrían negarse a debatir, incluyendo poca influencia en la decisión final de los votantes, pero también ha ocurrido que un paso en falso durante los eventos les cueste una elección, especialmente en un entorno de redes sociales e internet que amplifican los incidentes.
  • Por otro lado, señalan que algunos demócratas en algunos estados se niegan a debatir con sus oponentes que niegan las elecciones.
  • Pero la tendencia más grande parece ser que los candidatos republicanos en todo el país están perdiendo oportunidades de debate, impulsados ​​por el escepticismo y la hostilidad hacia los medios de comunicación que a menudo presentan, moderan y transmiten estos encuentros.

Fuente principal de la noticia: FiveThirtyEight

Últimas Noticias