ir al contenido

¿Las ciudades fantasmas de China que ves en TikTok son reales?

¿Las ciudades fantasmas de China que ves en TikTok son reales?
FOTO: LiminalSpace / Reddit

TikTok está repleto de videos en los que se ven ciudades enteras que están abandonadas en China y es cierto que esto sucede en una de las economías más rampantes del mundo oriental.

Cerca de 50 millones de unidades de viviendas y proyectos urbanos en China están vacíos y la cifra va en aumento. Estas locaciones, que en un minuto de recorrido parecen el sitio perfecto para grabar películas distópicas, representan un riesgo y han creado una burbuja inmobiliaria en el gigante asiático.

La burbuja inmobiliaria de China ha dado mucho de qué hablar este año. Cientos de propietarios de urbanismos sin terminar han decidido dejar de pagar sus créditos hipotecarios y han salido a las calles para presionar que se culmine la entrega de viviendas.

Según publica la BBC el sector inmobiliario de una de las economías más grandes del mundo puede tambalearse debido al estallido de la burbuja inmobiliaria.

La frase "ciudad fantasma" podría implicar una ciudad antes llena de vida y ahora abandonada. Pero las ciudades fantasmas de China son nuevas y nunca han estado poblados sus rascacielos.

Pero ¿qué es una ciudad fantasma?

Aunque la información sobre ellas es escasa —debido en parte al poderoso aparato de censura chino— los estudios independientes han identificado cerca de 50 municipios (a menudo llamados zonas de desarrollo) que están deshabitadas.

Suelen estar situadas en las afueras de ciudades chinas de segundo y tercer nivel; la mayoría están totalmente terminadas, pero algunas se suspendieron a mitad de su construcción. Las réplicas en miniatura de Londres, París y los pueblos europeos tienen un bajo índice de residencia, lo que las convierte en lugares perfectos para sesiones fotográficas de bodas o platós de cine.

El término fue usado por primera vez por fotográfos y periodistas que estuvieron en Kangbashi, en Ordos (Mongolia Interior), Kangbashi. Este megaproyecto urbano, diseñado en un principio para albergar a más de un millón de habitantes, solo albergaba a unas 20 mil personas cuando ganó la atención internacional en torno a 2009, cuando los periodistas acudieron en masa a Kangbashi para documentar sus impresionantes monumentos y edificios.

¿Cómo se gesta su construcción?

Lo que sabe de ellos es que los apartamentos que se construyen son rápidamente comprados. De hecho, The Guardian afirma que entre 70 y 80% de los inmuebles domésticos en China son comprados en plano. Con estos fondos, las inmobiliarias financian nuevos proyectos y se repite el ciclo. ¿El resultado? Una poderosa burbuja inmobiliaria que hace que los precios aumenten constantemente.

Desde entonces, el mundo ha dirigido más atención a estos intrigantes megaproyectos urbanos, pero los datos de los gobiernos locales chinos siguen siendo escasos.

Lo que sabemos es que los apartamentos erigidos en las ciudades fantasma son adquiridos rápidamente por propietarios que no tienen intención de mudarse, y los precios aumentan constantemente. El resultado es una enorme y preocupante burbuja inmobiliaria.

La mayoría de los nuevos proyectos urbanos son encargados por los gobiernos locales. Los funcionarios suelen pasar entre dos y cinco años en un puesto regional antes de ser transferidos por Pekín. Para mejorar su historial, los funcionarios locales suelen luchar por demostrar un crecimiento económico y un desarrollo local concretos durante su mandato.

¿Quiénes compran las ciudades fantasmas?

Los compradores de inmuebles en ciudades fantasma son principalmente ciudadanos de clase media y alta que quieren una propiedad secundaria o terciaria para invertir. Las familias chinas también son más propensas a comprar propiedades adicionales para las futuras generaciones de hijos y nietos.

A esto se suman los pocos incentivos que tienen los propietarios para alquilar y que se arriesguen a tener malos inquilinos. Esta tendencia además incluye que ninguno de los funcionarios que decidió construir las ciudades se preocupan de que estén pobladas, ni de atraer a los residentes físicos.

Esto genera ciudades hermosas sin actividad económica y sin funciones específicas.

Entendiendo el caos que puede causar la burbuja inmobiliaria

En 2020, el valor total del mercado inmobiliario chino supera los $52 billones, un tercio de la economía de ese país. En los últimos meses la economía china ha entrado en una ralentización y un descenso podría tener un impacto negativo en la economía global.

El tamaño de la economía china implica que cualquier perturbación de un mercado crucial -como el inmobiliario- repercutirá en el sistema financiero global, indica la BBC.

¿Hay una solución para detener el colapso?

El gobierno chino sabe el impacto que puede generar el desplome de su economía y por ello ha intervenido en el mercado inmobiliario. El Financial Times informó que China emitió bonos por $148 mil millones para aliviar la deuda de los promotores inmobiliarios y Bloomberg informó que los titulares de hipotecas podrían ser eximidos de tener que pagarlas, sin que ello afecte a su récord crediticio.

Y aunque esto puede suponer un respiro a corto plazo, Capital Economics estima que las empresas necesitan US$444 mil millones solo para completar los proyectos paralizados.

Esto tampoco significa que la economía china pueda salir adelante solo con esto y parece que su época de crecimiento acelerado llegó a su fin.

Con información de US China Today