ir al contenido

Extienden TPS hasta junio de 2024: Todo lo que debes saber

La ampliación se da debido a que continúa el proceso en contra de la cancelación del programa en la Corte del 9º Distrito de California.

TPS
ALIVIO. El anuncio de una extensión más del TPS da un respiro a miles de inmigrantes amparados a este beneficio migratorio. Credit: Foto archivo por Carmen Rodríguez para ETL

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó una extensión más del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos de Honduras, El Salvador, Nicaragua, Sudán y Haití hasta junio de 2024.

Más de 400 mil inmigrantes amparados al programa del TPS recibieron una buena noticia la semana pasada.

Durante las últimas semanas había crecido la preocupación entre la comunidad tepesiana porque se acercaba la fecha límite en la que vencía la última prórroga del programa.

La extensión, según consta en el documento que se publica oficialmente en el Registro Federal el 16 de noviembre, se produce debido a que continúa abierto en la Corte del 9º Circuito de California, el proceso de demanda en contra de la cancelación del programa emprendido por familias tepesianas.

Los tepesianos se organizaron en 2017 cuando el expresidente Trump ordenó la cancelación del TPS Credit: Carmen Rodríguez

“Nuestra lucha ha valido la pena, incluso marchando en condiciones difíciles de tiempo. Este triunfo, este pequeño alivio es parte del fruto de nuestro trabajo. Vamos a tener una navidad más tranquila”, afirmó Elsy Flores, una de las demandantes.

A partir del anuncio, los tepesianos tienen un respiro hasta el 30 de junio de 2024, fecha en la que vence la nueva extensión. Los permisos de trabajo serán renovados automáticamente.

La reacción de los beneficiarios del TPS al enterarse la extensión hasta julio

La reacción de los tepesianos, luego de la confirmación de la extensión del TPS fue de júbilo y alivio. Sin embargo, aseguran que no quitarán el dedo del renglón en su lucha por la residencia permanente en el país.

Los inmigrantes agrupados en la Alianza Nacional TPS señalan, además, que el programa se mantiene con vida, gracias a la valentía de las familias que se unieron y demandaron a la Administración del expresidente Donald Trump, por la cancelación del beneficio migratorio.

“Este resultado, ha sido la constancia de cada uno de nosotros de nuestra comunidad tepesiana, ha valido la pena habernos organizado hace cinco años y estábamos en un momento de incertidumbre, estábamos decepcionados. Pero esta vez nos sentimos un poco más tranquilos de que vamos a tener unas festividades sin pensar en qué va a pasar el 31 de diciembre”, dijo a El Tiempo Latino Elsy Flores, una de las demandantes.

Flores, quien reside en Washington DC, explicó que, si bien la extensión les da tiempo a todos los tepesianos, el trabajo debe enfocarse ahora en tocar las puertas en el Congreso o en la Casa Blanca para encontrar la solución que daría tranquilidad permanente a la comunidad tepesiana.

“Esta lucha ha sido dura, desgastante. Hemos aguantado hambre, estábamos preparados para hacer una huelga de hambre y este alivio nos da más ganas de seguir trabajando para poder obtener la anhelada residencia permanente”, señaló.

Cambio de planes

Durante las últimas cuatro semanas, los tepesianos y sus hijos venían realizando actividades de calle y de protesta para poner en agenda, nuevamente, el tema del TPS y la preocupación que rodeaba a las familias afectadas.

De hecho, la noche en la que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó el anuncio de la confirmación del a extensión del TPS, los tepesianos se preparaban para iniciar al siguiente día, una huelga de hambre indefinida frente a la Casa Blanca.

Sin embargo, tras la confirmación, la actividad se tornó en una celebración. No será hasta después de las celebraciones de fin año que el grupo retome el tema. Por ahora, los tepesianos tienen claro que deben hacer lobby en el Congreso para impulsar el tema de la residencia permanente.

Hace una semana, los hijos de los tepesianos, nacidos en el país también expresaban su frustración ante la situación Credit: Carmen Rodríguez

Camino difícil

Los tepesianos se organizaron en 2017 cuando el expresidente Trump ordenó la cancelación del TPS. Desde ahí y ahora con el programa aún vigente, gracias a la demanda, la comunidad señala que no ha sido fácil.

“A veces nos sentimos abrumados, pero cuando se razona y se recorre todo lo que has hecho, dices que es momento de usar tu voz siempre y que está valiendo la pena. Sabes que te puedes organizar y que, si esta puerta se cerró, pues hay otras puertas para abrir y ahora vemos los resultados”, aseguró Flores.

Hace una semana, los hijos de los tepesianos, nacidos en el país también expresaban su frustración ante la situación. Muchos de estos jóvenes, han crecido en medio de las protestas y de las caravanas en los estados que han hecho sus padres para llevar el tema del TPS a la agenda nacional.

“Ha habido días en los que cuando estoy en la escuela y me puse a pensar en esto del TPS me he preocupado mucho por lo que pueda pasarle a mi mamá. También me siento triste de saber que mi mamá y otros padres necesitan tener la residencia permanente para que todos estemos tranquilos”, contó Marilyn Miranda.

Los tepesianos también señalaron que sus familias también han tenido que hacer sacrificios para continuar esta lucha y para llevar a cabo muchas de las actividades que han realizado a lo largo de los cinco años de trabajo.

El grupo, además, reconoció el apoyo que recibió de algunos congresistas aliados y recalcó que la extensión es producto de esos sacrificios que han realizado.

¿Qué sigue?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (USCIS) informó que la renovación del TPS será automática. Es decir que los beneficiarios no tienen que pagar a intermediarios para obtener el documento que certifica la medida o para renovar su permiso de trabajo.

DHS aseguró que los permisos de empleo, de categoría A-12 y C-19 que vencían el 31 de diciembre próximo, también serán renovados automáticamente.

Mientras tanto, en la Corte del 9º Circuito de California, los jueces tendrán en sus manos la decisión de la cancelación del programa y mientras este proceso siga, no es posible nuevas inscripciones al TPS de personas de los países afectados: El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití, Nepal y Sudán.

Aunque esta última extensión da un alivio a los tepesianos, el grupo no está exento de complicaciones si la decisión de la Corte autoriza la cancelación del TPS.

De ser así, los tepesianos no descartan que existan contrademandas, más protestas y  acciones. En el caso de los salvadoreños, este grupo tendrá un año extra, después de la cancelación para encontrar opciones que resuelvan su situación.

Lo que debes saber sobre la renovación del TPS para venezolanos en EEUU

Últimas Noticias

La economía siente el control migratorio

La economía siente el control migratorio

Según un análisis de Oxford Economics, la inmigración neta —es decir, el ingreso de personas menos las salidas— está en una tasa anualizada de 600.000 personas, lo que representa una caída de aproximadamente un tercio respecto a los últimos tres meses de 2024.

Miembros Público