El pasado 2 de noviembre fue identificado el cuerpo de Ariadna Fernanda, quien desapareció el 30 de octubre. Pero el 31 de octubre, un grupo de ciclistas halló su cuerpo debajo de un puente en la carretera que conecta a Tepoztlán, con Cuautla, en Morelos.
La titular de la Fiscalía General de la Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, informó el 6 de noviembre que Ariadna Fernanda murió por trauma múltiple.
Irregularidades en el caso de Ariadna Fernanda
La fiscal detalló que, a petición y con el consentimiento de la familia de Ariadna, se realizó la segunda autopsia al cuerpo de la joven, la cual estableció que la víctima presentaba varios golpes. Su versión desmintió la presentada inicialmente por la Fiscalía de Morelos, lo que llevó a señalamientos legales y una investigación al respecto.
Claudia Sheinbaum Pardo, jefa del Gobierno de la Ciudad de México, aseveró que el feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz trató de ser encubierto por el fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, quien presuntamente tiene vínculos con Rautel “N”, posible responsable de la muerte de la joven.
Sheinbaum dijo tener autorización de la Fiscalía de la Ciudad de México para mostrar fotos que serían la prueba de que Ariadna Fernanda fue víctima de feminicidio y no murió por intoxicación etílica como reveló el pasado 4 de noviembre la Fiscalía de Morelos.
Rautel “N” fue acusado junto con su pareja Vanessa “N”, por participar en el feminicidio de Ariadna Fernanda, tras abandonar su cuerpo en la carretera de Morelos. Días atrás Vanessa “N” también había sido vinculada a proceso y permanecía en el penal de Santa Martha Acatitla.
“Logramos que un juez de control vinculara a proceso a Rautel “N” por su probable participación en el feminicidio de la joven Ariadna. No permitiremos que su muerte quede impune”, afirmaron el pasado domingo 13 de noviembre las autoridades capitalinas en redes sociales.
Caso Lidia Gabriela
Lidia Gabriela murió el pasado 1 de noviembre luego de saltar de un taxi en movimiento debido a un intento de secuestro. Hasta el día de hoy 15 de noviembre han detenido a tres choferes por su supuesta participación en el feminicidio.
La FGJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, aseguraron que las cámaras de seguridad del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) captaron a Federico “N”, Fernando “N” y Pedro “N” conduciendo el taxi del que se aventó Lidia Gabriela.
Las declaraciones y confirmaciones de estas detenciones por parte de los titulares de la SSC Omar García, y la FGJ Claudia Sheinbaum, han reflejado inconsistencias. Pues supuestamente los tres taxistas fueron captados conduciendo el vehículo el martes 1 de noviembre.
Un nuevo feminicidio: Marion Izaguirre
Recientemente en San Luis Potosí, Marion Izaguirre, de 30 años, se convirtió en una nueva víctima. Ella salió a correr por el canal 5 que conecta el Ejido de San Marcos con la Media Luna alrededor de las 6:00 de la tarde del sábado 12 de noviembre, pero no regresó. Sus familiares dieron aviso a las autoridades tras perder contacto con ella.
Ante el aviso de su desaparición, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (Cecp) emitió pronto la ficha para la localización y se procedió a su búsqueda. El domingo, 13 de noviembre, personal de la comisión junto a un par de caninos, retomaron las labores de rastreo y su cuerpo fue localizado sin vida, según un comunicado de la Fiscalía de San Luis de Potosí.
Feminicidios en México
La cifra de feminicidio a nivel nacional ya es superior a la del año 2016, cuando se registraron 607 feminicidios en todo el año. En tanto que en el pasado año 2021 se tiene reporte de 978 feminicidios.
Fuente principal de la noticia: Fiscalía de la Ciudad de México