ir al contenido

Mitch McConnell es reelecto como el líder republicano en el Senado

Las elecciones republicanas internas para liderar la Cámara de Representes y el Senado fueron esta semana

Mitch McConnell
Foto: EFE

El líder de la minoría en el Senado, Mitch McConnell, continuará como líder del Partido Republicano en la Cámara Alta tras ganar los votos en las elecciones internas. McConnell fue desafiado ayer por el senador Rick Scott.

Manteniendo el poder

La victoria de McConnell se produjo después de que los conservadores habían estado presionando para retrasar las elecciones internas hasta después de que se conociera el resultado en la contienda de Georgia, que irá a una segunda vuelta en diciembre.

  • Según una persona que estaba presente en la sala, McConnell ganó con 37 votos frente a los 10 de Scott, reseñó Axios.
  • Antes de la votación, los dos habían estado involucrados en un conflicto público sobre quién era el responsable de los resultados de las elecciones del martes pasado, en la que la esperada ola roja de los republicanos no ocurrió.
  • Durante meses antes de las midterms, Scott había estado en desacuerdo con las estrategias y las tácticas que estaba llevando a cabo McConnell de cara a las midterms.

La conferencia también eligió a otros miembros para los principales puestos de liderazgo, incluyendo al Senador John Thune, quien fue reelegido como Minority Whip, que tiene un rol de asistencia a los liderazgos en esa Cámara.

El Senador John Barrasso fue reelecto como Presidente de la Conferencia, encargado de la organización de las sesiones;  La Senadora Joni Ernst, representante de Iowa,  fue reelegida como Presidenta de Políticas y  la Senadora Shelley Moore Capito fue elegida Vicepresidenta de la Conferencia.

Por su parte, el Senador Steve Daines, representante de Montana, fue elegido para reemplazar al Senador Rick Scott como presidente del Comité Senatorial Nacional Republicano (NRSC).

Fuente principal de la noticia: Axios

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público