Los asesinatos con violencia a mujeres en México han alcanzado un promedio de 10 víctimas por día, según los últimos datos registrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
Ante esto el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), Raúl Sapién Santos, explicó que “las fiscalías que investigan los casos de mujeres asesinadas desde un punto de vista de género, son bastante recientes. Y esto hace más difícil la correcta actuación de las fiscalías para determinar si se trata o no de un feminicidio”.
Mujeres asesinadas en México
En el lapso de enero a septiembre de 2022 han sido asesinadas 2 mil 847 mujeres. De las cuales 2 mil 136 fueron clasificados como homicidios dolosos por las fiscalías estatales; únicamente 711 casos fueron tipificados como feminicidios.
Sapién Santos indicó que en los últimos años se ha visto la necesidad de que todos los asesinatos de mujeres se investiguen bajo feminicidio. Para descartar que se trate justamente de un asesinato por razones de género.
“Urge que a nivel nacional se indague la muerte de mujeres como feminicidio. Esto implicaría por supuesto, aplicar los protocolos de perspectiva de género y sanciones penales que son superiores al delito de homicidio”, aseguró.
El informe del Sesnsp registró que, de enero a septiembre de este año, en el caso de los homicidios dolosos de mujeres, los estados con mayor incidencia son: Guanajuato con 300 y Michoacán con 214.
Por otro lado, se reportó que las entidades con más víctimas de feminicidio durante los primeros nueve meses del año 2022 son Estado de México con 103. Seguido de Nuevo León con 79; Veracruz con 57; Ciudad de México con 53 y Oaxaca con 35.
Las entidades con menos feminicidios Tlaxcala y Nayarit con 2 cada uno; Yucatán con 3; Baja California Sur con 5. Mientras que Aguascalientes con 7; así como Querétaro y Guerrero con 8 cada uno.
El presidente del Cnsp resaltó que el problema que se tiene en el país es que los asesinatos de mujeres en México, son tipificados por los ministerios públicos, en su mayoría, como homicidios dolosos y son contabilizados de manera separada.
Fuente principal de la noticia: Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP)