Este viernes 18 de noviembre un terremoto de magnitud 6.9 en escala de Richter, sacudió la isla de Sumatra en Indonesia. Esta es una de las más pobladas del país, por lo que la preocupación se elevó pese a que no han reportado ni confirmado daños o víctimas mortales.
El servicio USGS Earthquakes de Estados Unidos, que detecta sismos a nivel mundial, determinó que el terremoto se registró a las 13:37:06 horas. Esto a 10 kilómetros de profundidad, con un epicentro a 212 kilómetros al soreste de Bukittinggi.
Bukittinggi es una población cuenta con 300 mil habitantes e Indonesia se encuentra sobre el denominado Anillo de Fuego del Pacífico. Que es una zona que registra actividad sísmica y volcánica con frecuencia; cada año se registran unos siete mil terremotos moderados.
El mortífero terremoto y tsunami de Indonesia en 2004
Se espera que este terremoto de magnitud 6.9 no cause una alerta de tsunami para la isla, pues es de recordar que en el año 2004 un tsunami tras un fuerte sismo, dejó alrededor de 226 mil muertos en ese país asiático.
Desde ese año, gran parte del mega corrimiento de Sunda entre las islas Andaman del norte y la isla de Enggano, se ha roto en una serie de grandes terremotos en la zona de subducción, la mayoría rompiendo el límite de la placa al sur de Banda Aceh.
El límite de placa al suroeste de Sumatra es parte de una zona de colisión tectónica que se extiende en 8 mil kilómetros. La cual va desde Papua en el este hasta el frente del Himalaya en el oeste.
La porción de Sumatra-Andaman de la zona de colisión forma un límite de placa de mega corrimiento de zona de subducción, la fosa Sunda-Java, que acomoda la convergencia entre las placas Indo-Australia y Sunda.
Esta convergencia es responsable de la intensa sismicidad y vulcanismo en Sumatra. La falla de Sumatra, acomoda el componente lateral creciente hacia el noroeste del movimiento relativo de las placas.
Fuente principal de la noticia: USGS Earthquakes de Estados Unidos